Servicios Especializados
- Banco de Sangre
- Laboratorio de Biología Molecular
- Maternidad
- Medicina Genética
- Medicina Nuclear
- Sala de Infusiones
- Centro de Entrenamiento Internacional RCP
Clínicas Especializadas
Guía de Soluciones de Salud (Blog)
San José, Costa Rica. Noviembre, 2014.
Controlar las lesiones, disminuirlas al máximo y prolongar el periodo libre de enfermedad, es el principal objetivo del tratamiento de la psoriasis.
La psoriasis afecta principalmente a nivel de piel y, al ser una enfermedad autoinmune, no tiene cura y tiene un importante impacto negativo en la calidad de vida de las personas que la padecen, pues también se le asocia con depresión y enfermedades cardiacas.
Según la Dra.Laura Garzona Navas, dermatóloga del Hospital Clínica Bíblica, “la psoriasis ocurre cuando el sistema inmune envía señales defectuosas que aceleran el ciclo normal de crecimiento de las células de la piel, no es contagioso y puede existir un factor hereditario en quienes lo padecen”.
El tipo más frecuente de psoriasis se caracteriza por lesiones elevadas en la piel, color rojizas con descamación gruesa que se llaman "placas". Usualmente afectan: cuero cabelludo, codos, rodillas, región lumbar, pero puede afectar cualquier parte de la piel.
Esta es una enfermedad crónica, donde se presentan periodos con mayor afección (picos) y periodos en los que hay pocas o ninguna lesión. El estrés y medicamentos como el litio son algunos factores frecuentes que pueden aumentar la gravedad de los síntomas o de la enfermedad.
El diagnóstico de la psoriasis es clínico, es decir, que con la información que el paciente brinda al médico ante un interrogatorio dirigido, y las características propias de las lesiones cutáneas, el médico puede, en la mayoría, de los casos hacer el diagnóstico. Sin embargo, en algunas ocasiones, se debe recurrir a la realización de una biopsia de piel.
[alert]
[/alert]
“La psoriasis no se puede prevenir, pero el buen cuidado de la piel puede aliviar algunas de las molestias que causa; por ejemplo, mantener una adecuada humectación, utilizar tratamiento indicado por su médico, evitar golpes o traumas”, comentó la dermatóloga.
Para mayor información o revisión médica puede llamar al número 2522-1000, o al correo electrónico citas@clinicabiblica.com, también vía chat en el sitio web www.clinicabiblica.com