Llámenos 24/7 - Hospital Clínica Bíblica
Llámenos 24/7 - Hospital Clínica Bíblica

Guía de Soluciones de Salud (Blog)

El fumando puede traer problemas irreversibles a sus pulmones

San José, Costa Rica. Mayo, 2016.

Problemas del pulmónLa principal causa de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es el humo del tabaco tanto en fumadores activos como en ex fumadores.

Según el Dr. Luis Ugalde Gamboa, especialista en Neumología del Hospital Clínica Bíblica, “en la mayoría de los casos la EPOC se produce por fumar, haber fumado o haber estado expuesto a humo de leña. En algún caso, puede deberse a respirar otras sustancias dañinas (riesgo laboral o contaminación)”.

Los síntomas más frecuentes son la falta de aire, la expectoración anormal y la tos crónica. A medida que la enfermedad empeora, pueden hacerse muy difíciles actividades cotidianas como subir gradas o cargar una maleta.

Una persona con antecedentes de fumado, que presenta los siguientes síntomas, es candidata a padecer EPOC:

  • Tos con predominio matutino acompañada de flema durante al menos tres meses al año.
  • Dificultad para respirar (fatiga o falta de aire), al principio con esfuerzos importantes y a medida que avanza la enfermedad se hace habitual en las tareas cotidianas, llegando a ser de reposo en estadios avanzados de la enfermedad.
  • Infecciones respiratorias frecuentes.

En caso de que suceda lo anterior, busque ayuda médica de inmediato para así descartar o conformar a presencia de esta enfermedad. La presencia de EPOC se confirma con una prueba diagnóstica simple, llamada espirometría, que mide la cantidad y la velocidad del aire inspirado y espirado.


¡Prevéngalo!

“Dentro de las acciones mas importantes está no fumar, evitar exposición crónica a humo de leña o biomasa, y protección en caso de exposición laboral. Llevar una vida con estilos de vida saludable”, comentó el Dr. Ugalde.

[alert]

Con la EPOC, usted puede tener otros problemas de salud como:

  • Latidos cardíacos irregulares.
  • Necesidad de un respirador y oxigenoterapia
  • Insuficiencia cardíaca
  • Neumonia
  • Neumotórax
  • Pérdida considerable de peso y desnutrición
  • Osteoporosis
  • Debilidad

[/alert]

La EPOC se puede prevenir, pero una vez adquirida no se cura; sin embargo, hay varios tratamientos que pueden ayudar a controlar sus síntomas y a mejorar la calidad de vida de los pacientes; por ejemplo, los medicamentos broncodilatadores pueden mejorar la falta de aire.

Para mayor información o revisión médica puede llamar al número 2522-1000, o al correo electrónico contacto@clinicabiblica.com, también vía chat en el sitio web www.clinicabiblica.com

 

 

Noticias