Llámenos 24/7 - Hospital Clínica Bíblica
Llámenos 24/7 - Hospital Clínica Bíblica

Guía de Soluciones de Salud (Blog)

¿Cuándo reconocer que un lunar es peligroso?

San José, Costa Rica. Mayo, 2016.

Lunares PeligrososSon esas manchitas que tenemos en nuestro cuerpo y que, con el tiempo, además de formar parte de nuestras características, podrían convertirse en causa de alarma. Hablamos de los lunares.

Para nuestra suerte, el 90% de ellos son benignos, de modo que no pasan de una señal distintiva. Pero el restante 10% tiene el potencial de convertirse en tumores malignos muy agresivos. Este tipo de cáncer se conoce como melanoma y tiene la capacidad de extenderse a otros órganos (en lo que se conoce como metástasis) y provocar incluso la muerte del paciente.

¿Cuáles son las características de un lunar peligroso?

Según explica el Dr. Guillermo Cortés Antia, dermatólogo del Hospital Clínica Bíblica los lunares pequeños,  menores de 5 mm, que son de un solo color y tienen los bordes muy bien definidos no deben preocuparnos.

No obstante, existe una “regla de oro” que utilizan los dermatólogos para identificar los lunares con potencial cancerígeno:

  • Asimetría del lunar.
  • Bordes irregulares.
  • Más de tres colores dentro del lunar.
  • Diámetro mayor a 5 mm.
  • Elevado.

En estos casos, para establecer un diagnóstico preciso se deben realizar otros exámenes con el uso de dermatoscopios, por ejemplo, que son aparatos con luz polarizada que permiten ver en detalles estructuras internas del lunar y establecer el potencial de malignidad.

“El cáncer de piel es un tumor de crecimiento lento en la mayoría de las veces que no da síntomas como dolor o ardor. En algunos casos pueden originar leves sangrados cuando está en sitios de roce” añade XXXXX. “Por lo tanto, es importante estar atentos ante cualquier cambio en un lunar”.

Asimismo, existen otros tumores de la piel más frecuentes, como el carcinoma baso-celular y el carcinoma epidermoide, que se generan por la exposición prolongada al sol.

¿Cómo podemos prevenir el cáncer de piel?

En Hospital Clínica Bíblica tenemos claro que prevenir es vida, de modo que le ofrecemos los siguientes consejos para prevenir el cáncer de piel:

  • Evitar las exposiciones prolongadas al sol, así como las quemaduras.
  • Utilizar siempre bloqueador solar con FPS (factor de protección solar) 30 o mayor de 30.
  • Cubrir la piel lo más posible al estar expuesto al sol.
  • Tratar de no exponerse entre las 10 a.m. y las 3 p.m., cuando los rayos UVB (responsables de las quemaduras y el cáncer de piel) son más intensos.

Para mayor información, o para solicitar cita en cualquiera de las especialidades médicas, puede contactar al hospital privado Clínica Bíblica al teléfono 2522-1000, al correo electrónico contacto@clinicabiblica.com o vía chat en el sitio web: clinicabiblica.com.

 

Noticias