Servicios Especializados
- Banco de Sangre
- Laboratorio de Biología Molecular
- Maternidad
- Medicina Genética
- Medicina Nuclear
- Sala de Infusiones
- Centro de Entrenamiento Internacional RCP
Clínicas Especializadas
Guía de Soluciones de Salud (Blog)
San José, Costa Rica. Diciembre, 2014.
Tamales, queque navideño, rompope, pierna de cerdo y otras comidas navideñas, ingeridas en grandes cantidades pueden desembocar en atracones o indigestiones.
Los trastornos digestivos debidos a la gran cantidad de comida que ingerimos enlentecen la digestión y aumentan las secreciones gástricas, sobre todo si se trata de alimentos ricos en grasas, sodio, azúcares y ácido úrico, que provocan un sobreesfuerzo del aparato digestivo con consecuencias incómodas: como acidez, flatulencias, abdomen hinchado y pesadez de estómago, comentaron los nutricionistas Natalia Quirós Barrantes y Mauricio Quesada Carvajal, del Hospital Clínica Bíblica.
Además, el exceso de comidas y bebidas puede llevarnos a un exceso de grasa corporal y como consecuencia a subir de peso), un alto nivel de grasas en sangre (como colesterol o triglicéridos), y de ácido úrico, aumentos en la presión arterial, glicemias elevadas por abuso en alimentos fuente de carbohidratos, así como complicaciones gastrointestinales por abuso en el consumo de grasas que puede afectar el hígado, páncreas y vesícula, entre otros órganos.
Por lo tanto es importante prevenir el exceso de comidas y bebidas durante esta época, sobre todo en el caso de aquellas personas que ya son propensas a tener problemas o complicaciones en el ámbito de la alimentación, como es el caso de los diabéticos, cardiópatas, etc.
“También afecta a las personas que ya tienen alguna enfermedad digestiva como reflujo, gastritis y digestivo irritable, que al cambiar su dieta se descompensan. Las comidas de esta época tienden a ser más grasosas y condimentadas y se toma más licor, por lo que hay que tener cuidado. Si hay dolor persistente, fiebre o sangrado siempre debe consultar a un médico”, comentó la Dra. Marcela Porras Alfaro, especialista en gastroenterología.
Para prevenir estos problemas es importante seguir una alimentación saludable en la mayoría de las comidas, mantener los horarios de comida y recordar ingerir fibra, frutas y agua. Realizar una rutina de ejercicio también ayuda a no tener cambios en el hábito intestinal
Por otra parte, se debe tratar de escoger siempre la opción más saludable cuando se sale a comer, baja en grasas y condimentos; y que sean en lugares limpios, donde se cuide la manipulación de los alimentos.
Si tiene dudas sobre una posible indigestión o intoxicación y desea conversar con un médico, ingrese en la página web del Hospital Clínica Bíblica y en el chat de servicio al cliente, seleccione la opción de consejo médico: Además, el servicio de urgencias está disponible las 24 horas.