Llámenos 24/7 - Hospital Clínica Bíblica
Llámenos 24/7 - Hospital Clínica Bíblica

Guía de Soluciones de Salud (Blog)

Monitoree sus lunares y evite sufrir de melanoma

San José, Costa Rica. Febrero, 2015.

MelanomaSi ha notado que un lunar cambia de tamaño, forma, color o textura, o ha sentido picazón; sale pus, sangre o tiende a ulcerarse, vaya de inmediato a un médico, podría ser un melanoma.

Según la Dra. Katherine Rodríguez, médico general del Hospital Clínica Bíblica, “el melanoma es un tipo de tumor en la piel que se origina en las células llamada melanocitos, que son responsables del color de la piel, el cabello y los ojos, y que también actúa como foto protector, evitando que la radiación solar afecte los tejidos del cuerpo”.

El sistema ABCD que es una guía útil para sospechar de lesiones en piel que deberían ser valoradas por un especialista.

  1. Asimetría: las lesiones tienden a ser asimétricas.
  2. Bordes: los bordes son irregulares.
  3. Color: marrón, negruzcos, o varios colores.
  4. Diámetro: lesión mayor a 6mm.

El principal factor de riesgo es la exposición continua y regular a los rayos del sol; cuando la piel se encuentra sobreexpuesta a los rayos ultravioleta, los melanocitos empiezan a dividirse rápida y desordenadamente formando un melanoma cutáneo.

Si se encuentra en alguna de las siguientes condiciones, está más expuesto sufrir de este tipo de cáncer de piel:

  • Si tiene la piel clara, puede sufrir quemaduras frecuentes, ya que difícilmente se broncea.
  • Presencia de más de 40 lunares en todo el cuerpo.
  • Antecedentes familiares de lunares atípicos o melanomas.
  • Deficiencia en el sistema inmunológico.
  • Trabajar o practicar deportes al aire libre.

Para su diagnóstico, el médico realizará un examen minucioso de la piel buscando lunares o lesiones pigmentadas de aspecto anormal en cuanto a color, forma, tamaño y textura. En el caso que se sospeche de un melanoma, se extraerá una pequeña porción del tejido anormal y otra del tejido sano, el cual será valorado por un patólogo para verificar la existencia de células cancerosas.

El tratamiento del melanoma depende del tipo y estado del tumor, así como otros factores importantes como el estado de salud del paciente y la edad.
Se puede tratar con cirugía, quimioterapia o radioterapia.


Siempre es mejor prevenir

Debido que el principal factor de riesgo del melanoma es la exposición a los rayos ultravioleta, la principal forma de prevenirlo es la siguiente:


  • Evitar la exposición al sol entre las 11.00h y las 16.00h.
  • Utilizar siempre bloqueador de sol, adecuado para cada tipo de piel.
  • Repetir la aplicación de la crema cada dos horas, y después de un baño o mucho sudor, incluso si el producto indica resistencia al agua.
  • Vestir ropa protectora si se va a estar expuesto mucho tiempo al sol y se tiene un tipo de piel sensible. Esto incluye sombrero o gorra, gafas de sol y manga larga ligera.
  • Los niños menores de 6 meses no deben exponerse nunca al sol, y los menores de 3 años solo podrán hacerlo con una protección muy alta.

Para mayor información o revisión médica puede llamar al número 2522-1000, o al correo electrónico citas@clinicabiblica.com, también vía chat en el sitio web www.clinicabiblica.com

 

 

Noticias