Servicios Especializados
- Banco de Sangre
- Laboratorio de Biología Molecular
- Maternidad
- Medicina Genética
- Medicina Nuclear
- Sala de Infusiones
- Centro de Entrenamiento Internacional RCP
Clínicas Especializadas
Guía de Soluciones de Salud (Blog)
San José, Costa Rica. Marzo, 2015.
Aumento de conductas de berrinche, llanto fácil, dificultades para relacionarse con otros niños y hasta la manifestación sintomática a nivel fisiológico de estrés y ansiedad, como dolor de estómago o cuadros febriles sin causa aparente y dolor de cabeza, son síntomas de ansiedad ante un cambio de escuela.
Según Gabriela Espinoza Cruz, psicóloga clínica del Hospital Clínica Bíblica, “es importante que al menor se le indique con anticipación sobre la decisión de cambiarlo de escuela, y exponerle de manera positiva el nuevo centro educativo, además de prepararlo acerca de la posibilidad de conocer a otros compañeritos o compañeritas”
Cuánto se verá afectado el niño dependerá del proceso que se realice, es decir, si se le brinda información sobre lo que se va a hacer, se le lleva con anticipación a conocer su escuela, en caso de que fuera en otra institución, o se le lleva al aula, favorecerá la actitud o la reacción del pequeño.
No es recomendable mentirle, más bien bríndele información veraz pero a su nivel. No le cambie de centro educativo sin previo aviso, ya que al final es él quien debe de adaptarse. También es importante poder escuchar su perspectiva de la escuela para tomarla en cuenta. Como padres, se debe tratar de que no se sientan angustiados o temerosos, sino manifestarles su alegría e interés por sus cambios.
El niño o niña debe sentir acompañado en el proceso, es decir, que si el niño manifiesta sentirse mal, poder escucharlo e indicarle que eso muy normal. No hay que regañarlo o exigirle que se sienta “feliz”, ya que él también requiere de su tiempo”, explicó Espinoza.
Si el niño comienza a compartir sus experiencias y se le observa motivado en poder realizar las tareas y asignaciones escolares, además de que comenta sobre sus nuevos amigos, y se le observa con un comportamiento normal sin ningún cambio significativo, es una buena señal de que se logró adaptar correctamente.
Evite que su hijo se vea afectado escolarmente con las siguientes recomendaciones:
Para mayor información o revisión médica puede llamar al número 2522-1000, o al correo electrónico citas@clinicabiblica.com, también vía chat en el sitio web www.clinicabiblica.com