Llámenos 24/7 - Hospital Clínica Bíblica
Llámenos 24/7 - Hospital Clínica Bíblica

Guía de Soluciones de Salud (Blog)

Combinación trabajo y familia es positiva si se cuenta con apoyos

San José, Costa Rica. Marzo, 2015.

Trabajo y familiaPara una mujer, desempeñar diferentes roles implica una serie de aspectos positivos, tales como un alto nivel de autoestima, relacionado con las gratificaciones que el trabajo transfiere a otras áreas de su vida, y con el apoyo social que se recibe en el contexto laboral.

La combinación trabajo y hogar puede representar una serie de oportunidades; sin embargo, dependiendo de las condiciones en que desempeñan los roles, que tan exigentes son estos, lo que hagan para manejar sus responsabilidades y el apoyo que reciben de otros, puede crear situaciones que incidan en la salud de la mujer.

La psicóloga clínica Rita Flores Astorga, del Hospital Clínica Bíblica, ofrecerá la charla gratuita “Trabajo y familia, ¿cómo manejar los diferentes roles sin deteriorar su salud?”, el próximo miércoles 18 de marzo, a las 6:00 p.m., en el auditorio de este centro médico. Los interesados en participar pueden llamar al 2522-1000.


Cuando la presión afecta

Muchas veces las mujeres tienen dificultades para delegar o compartir su rol de madre-esposa, y no dejan tiempo ni espacio para ellas, por lo que con frecuencia descuidan sus hábitos de vida saludable, postergan sus necesidades y no escuchan los mensajes de alerta que su cuerpo y su mente les envían.

Lo ideal es que las mujeres estén lo suficientemente educadas para no llegar a estados de extenuación que requieran atención especializada, pues “el exceso de demandas y la falta de recursos en un rol o para el desempeño de varios simultáneamente, puede generar sensación permanente de agotamiento, ansiedad, depresión, síntomas somáticos como: cefaleas, gastritis, malos hábitos alimenticios, ingesta de alcohol y fumado, entre otros. Mientras que en el aspecto emocional se presentan los sentimientos de culpa, impotencia, inseguridad y minusvalía”, explicó Flores.

Algunos indicadores de que necesita ayuda pueden ser: sensación de falta de control, dificultad para conciliar el sueño, cambios de humor, dificultad para relacionarse con los demás y falta de deseo sexual.

“Las mujeres deben darse el permiso de delegar y compartir funciones, responsabilidades y obligaciones; convencerse de que tienen que tener en su agenda un tiempo para ellas, dejar la idea de tener que ser perfectas y buenas en todo, estar convencidas de que es mejor sentirse bien que hacerlo todo bien y combatir la idea de que ejercer múltiples roles la convierte en mala madre, pues se puede ser exitosa en lo doméstico y en labores fuera del hogar sin que esto sea un pecado”, agregó Flores.

Además, una mujer satisfecha y segura de lo que hace transmitirá con su actitud ese sentimiento a sus hijos y no necesitará de muchas de explicaciones ni justificaciones para que ellos acepten y respeten sus quehaceres.

“Pero, para muchas mujeres el problema no es el trabajo, sino las relaciones de poder injustas, la distribución no equitativa de tareas entre las parejas y la falta de suficiente apoyo institucional y social para que puedan cumplir con sus tareas adecuadamente. Por lo tanto, no solo las mujeres deben pedir ayuda, sino que la sociedad, en general, debe desarrollar habilidades sociales para educar a hombres y mujeres solidarios y respetuosos. Debemos hacer esfuerzos en educación para cambiar pensamientos que refuerzan desigualdad y abusos”, concluyó Flores.

Para mayor información o revisión médica puede llamar al número 2522-1000, o al correo electrónico citas@clinicabiblica.com, también vía chat en el sitio web www.clinicabiblica.com

 

 

Noticias