Servicios Especializados
- Banco de Sangre
- Laboratorio de Biología Molecular
- Maternidad
- Medicina Genética
- Medicina Nuclear
- Sala de Infusiones
- Centro de Entrenamiento Internacional RCP
Clínicas Especializadas
Guía de Soluciones de Salud (Blog)
San José, Costa Rica. Marzo, 2015.
Los 9 años son el punto de partida para aplicar la vacuna contra el papiloma humano, debido a que investigaciones recientes indican que la respuesta inmunológica en niños 9-15 años es mayor y así lo recomiendan el Centro de Control de Enfermedades y la Academia Americana de Pediatría (APP), a nivel internacional; y el Ministerio de Salud,a nivel local.
El Lic. Joshua Obando, del Centro de Vacunación del Hospital Clínica Bíblica, señaló que la infección por el VPH (virus del papiloma humano) es muy fácil de contraer, incluso con una sola pareja sexual. Por eso, es importante recibir la vacuna contra el VPH antes de tener cualquier contacto sexual.
Después de la primera aplicación, se pone una segunda dosis uno o dos meses después. La tercera se debe colocar luego de que transcurran seis meses.
Pero también hay otras inmunizaciones que las mujeres algunas veces olvidan, debido a que los refuerzos tienen un gran espacio en el tiempo, y es el caso de difteria, tétano y tosferina. En esos casos, no importa que se haya atrasado en el esquema inicial y que continue el esquema a partir de la fecha que se la aplica.
Año con año, es importante vacunarse contra la influenza pues con esto se asegura que la enfermedad sea más leve en caso de que la contraiga. Además, puede provocar neumonía y empeorar las afecciones médicas existentes.
Por otra parte, “con el paso de los años las defensas del cuerpo van disminuyendo de forma notoria y todos los sistemas del organismo se ven afectados. Una alimentación balanceada y una vacunación preventiva de forma oportuna lograrán evitar el contagio de enfermedades como la neumonía, el cual es un problema de salud a nivel mundial”, comentó el Lic. Obando.
En personas mayores de 50 años es común que existan enfermedades como la diabetes mellitus, cardiopatías, pulmonares, hepáticas, renales, los cuales si le sumamos hábitos como el cigarrillo y el alcohol, pueden agravarse al contraer una enfermedad neumocócica.
Muchas personas confunden la neumonía neumocócica, un tipo de neumonía, con un resfriado o la gripe. Los síntomas aparecen rápidamente y pueden ser graves, incluso llevar a la muerte si no se les da un manejo oportuno. En algunas personas, la tos y la fatiga pueden durar hasta 3 meses; incluso después del tratamiento con antibióticos. Por eso, se recomienda la vacunación contra el neumococo en mujeres mayores de 50 años.
El Centro de Vacunación del Hospital Clínica Bíblica cuenta con diferentes paquetes, los cuales se adaptan para la edad de cada uno de los pacientes.
Para mayor información o revisión médica puede llamar al número 2522-1000, o al correo electrónico citas@clinicabiblica.com, también vía chat en el sitio web www.clinicabiblica.com