Llámenos 24/7 - Hospital Clínica Bíblica
Llámenos 24/7 - Hospital Clínica Bíblica

Guía de Soluciones de Salud (Blog)

¿Cómo prevenir intoxicaciones y alergias alimentarias?

San José, Costa Rica. Abril, 2015.

Alergias alimentariasLas intoxicaciones alimentarias pueden producir síntomas como: dolor abdominal, diarreas acuosas, diarrea sanguinolenta, calambres, vómito, fiebre, cansancio, sudoración excesiva durante la noche, pérdida de apetito, dolor de cabeza, tos e inflamación de ganglios linfáticos o de estructuras cereb

Por su parte, la alergia alimentaria a menudo presenta urticaria, voz ronca, sibilancias, dolor abdominal, diarrea, dificultad para deglutir, picazón en boca, garganta, ojos o piel, mareo, desmayo, congestión nasal, secreciones nasales, hinchazón en párpados, cara, labios o lengua, dificultad para respirar, cólicos estomacales y vómitos.

La nutricionista Natalia Quirós Barrantes, del Hospital Clínica Bíblica, nos da una lista de cómo prevenir las intoxicaciones alimentarias:

  • Promover y aplicar el lavado de manos frecuente antes de comer o cocinar. Se debe supervisar a los niños más pequeños.
  • Disponer adecuadamente las mantillas y pañales desechables de niños con diarrea y desinfectar el área en la que se realizó el cambio de ropa.
  • Evitar llevar al niño (a) con diarrea a parques, museos u otros lugares de juegos.
  • En caso de estar o haber estado con diarrea, evitar preparar y servir alimentos; esperar al tercer o cuarto día de recuperación para retomar estas labores.
  • Evitar las plagas como las moscas y roedores en lugares donde se producen, distribuyen o consumen alimentos.
  • Realizar las compras de alimentos en establecimientos comprometidos con la aplicación y vigilancia de buenas prácticas de higiene y manipulación.
  • Desechar alimentos enlatados cuyos envases estén abiertos, golpeados o inflados.
  • Revisar la fecha de vencimiento de los alimentos envasados al comprarlos y antes de consumirlos; desechar los productos vencidos.
  • Observar y oler detenidamente los alimentos en busca de cualquier signo de deterioro; desechar los alimentos en mal estado.
  • Comprar pescados frescos, sin olores extraños. Es útil presionar el filete o costado del pescado con el dedo y asegurarse que la carne en el área presionada vuelva a su posición original. También, observar que los ojos mantengan su color negro y que no están hundidos.
  • Comprar pollo fresco; sin olor a alimento en descomposición y cuya piel o porciones grasas no tengan coloración amarillenta.
  • Lavar los huevos justo antes de utilizarlos, no antes de almacenarlos.
  • Descongelar carnes, pollo, pescados en el refrigerador, dentro de un recipiente cerrado en el estante inferior; nunca dejar descongelar a temperatura ambiente, dentro de un recipiente con agua y asegurarse que no se dejen cerca de alimentos que no se cocinan antes de consumir. Pueden descongelarse de forma segura en el microondas o en la misma olla o refractario en el cual se terminarán de cocinar.
  • Cocinar completamente el pollo de manera que alcance temperaturas internas de 74ºC o más; al partirlo, no deben haber porciones de color rosado.
  • Asegurarse de consumir agua potable y hielo elaborado a partir de agua potable.
  • Lavar los utensilios de cocina, las frutas y vegetales y las manos con agua potable.
  • Limpiar y desinfectar superficies de cocina de contacto con los alimentos.
  • Lavar la suciedad visible de las frutas y vegetales bajo el chorro de agua y posteriormente dejar en remojo en cloro con agua siguiendo las instrucciones de uso impresas en la etiqueta del cloro. Es útil medir el volumen de agua con ayuda de una taza medidora y el cloro con una jeringa.
  • Refrigerar comidas preparadas en grandes cantidades (arroces, ensaladas, carnes arregladas) en menos de dos horas. Pueden emplearse técnicas para bajar rápidamente la temperatura de las comidas recién preparadas tales como separar en distintos envases pequeños, colocar los envases sobre una cama de hielo o dentro de un recipiente más grande que contenga agua fría, voltear el contenido con una cuchara y no tapar completamente los envases para facilitar la salida de vapor.

En el caso de las alergias alimentarias, tome en cuenta:

  • Evitar los alimentos que han causado alergias en el pasado.
  • Consultar al cocinero (a) los ingredientes de las comidas y bebidas.
  • Leer detenidamente las etiquetas de alimentos o bebidas envasados.
  • Evaluar el riesgo de que sus comidas hayan estado en contacto con alimentos que contengan el alérgeno. En productos empacados, un riesgo elevado se indica con la leyenda “Producto manufacturado en equipos que procesan productos que contienen maní, soya, leche y trigo”.

Para mayor información o revisión médica puede llamar al número 2522-1000, o al correo electrónico citas@clinicabiblica.com, también vía chat en el sitio web www.clinicabiblica.com

 

 

Noticias