Servicios Especializados
- Banco de Sangre
- Laboratorio de Biología Molecular
- Maternidad
- Medicina Genética
- Medicina Nuclear
- Sala de Infusiones
- Centro de Entrenamiento Internacional RCP
Clínicas Especializadas
Guía de Soluciones de Salud (Blog)
San José, Costa Rica. Marzo, 2015.
Algunas de las comidas más comunes para Semana Santa, tales como arroz con leche, dulce de coco, miel de chiverre y repostería con miel de chiverre, panes caseros, budín, biscocho de queso, picadillo de palmito, escabeche, pescados frescos en ceviche o cocidos de distintas formas, el atún y sardinas enlatadas, sopa de bacalao, mariscos, pollo, huevos, arroces y pastas y ensaladas, pueden causar una intoxicación si no se toman medidas de precaución a la hora de prepararlas o almacenarlas.
La nutricionista Natalia Quirós Barrantes, del Hospital Clínica Bíblica, comentó que, tomando en cuenta los ingredientes de estas preparaciones, cabe resaltar la asociación que existe entre:
Debido a la gran aceptación de varias de estas comidas, la Industria Alimentaria las ha introducido como parte de su oferta, lo que es importante en materia de inocuidad, debido a que a nivel industrial el proceso y los productos son sometidos a controles estrictos.
En cuanto a la intoxicación por comer pescado, no se evidencia tendencia de casos positivos, debido a que es obligatorio que los establecimientos exportadores de pescado implementen sistemas que aseguren la inocuidad de los productos, tales como las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), el Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP por sus siglas en inglés) y buenas prácticas de higiene.
Para mayor información o revisión médica puede llamar al número 2522-1000, o al correo electrónico citas@clinicabiblica.com, también vía chat en el sitio web www.clinicabiblica.com