Servicios Especializados
- Banco de Sangre
- Laboratorio de Biología Molecular
- Maternidad
- Medicina Genética
- Medicina Nuclear
- Sala de Infusiones
- Centro de Entrenamiento Internacional RCP
Clínicas Especializadas
Guía de Soluciones de Salud (Blog)
San José, Costa Rica. Mayo, 2015.
Cualquier situación vinculada con el acoso escolar, bullying o ciberbullying responde a formas directas de agresión y violencia interpersonal, por lo que cualquiera de los anteriores atenta contra la integridad tanto física y emocional de un individuo sin importar la edad.
Según Verónica Castro Camacho, Psicóloga Clínica del Hospital Clínica Bíblica, “el ciberbullying puede ir desde comentarios o frases inapropiadas hacia un o una estudiante hasta la publicación de fotografías explícitas de la persona o con alusión a ella a través de las redes tecnológicas actuales”.
El estudiante que es víctima de ciberbullying puede verse muy afectado emocionalmente. Además, esta condición puede observarse a través de diferentes manifestaciones, tales como malestar al tener que asistir al colegio/escuela, apatía escolar, enojo, quejas físicas, tendencia al aislamiento, irritabilidad, tristeza, falla académica posterior a un desempeño estable o muy buen rendimiento.
Debemos estar atentos, tanto en el hogar como en los diferentes ambientes, a comentarios o solicitudes directas o indirectas de ayuda. El visualizar cambios o reacciones inesperadas en niños y/o adolescentes abruptamente, malestar social o incomodidad son manifestaciones o alertas que deberán abordarse una vez sean identificadas.
Una vez que se confirma la vivencia del ciberbullying es de suma importancia brindar apoyo y acompañamiento, al tiempo que se toman las medidas de seguridad necesarias como podrían ser:
[alert]
El ciberbullying se define como el “acoso entre iguales”, consiste en cualquier tipo de hostigamiento, chantaje, burlas, humillaciones de un menor de edad o varios hacia otro a través de redes sociales, blogs o teléfonos celulares.
[/alert]
“Es recomendable que en el hogar se aborde con los niños y adolescentes la importancia de no exponer a través de redes sociales o en sus perfiles información confidencial o que vaya ser comprometedora”, concluyó la psicóloga.
Para mayor información o revisión médica puede llamar al número 2522-1000, o al correo electrónico citas@clinicabiblica.com, también vía chat en el sitio web www.clinicabiblica.com