Servicios Especializados
- Banco de Sangre
- Laboratorio de Biología Molecular
- Maternidad
- Medicina Genética
- Medicina Nuclear
- Sala de Infusiones
- Centro de Entrenamiento Internacional RCP
Clínicas Especializadas
Guía de Soluciones de Salud (Blog)
San José, Costa Rica. Mayo, 2015.
Las semillas de chía, la linaza, los arándanos, las hojas de kale, la sábila, entre otros, son parte de los llamados súper alimentos, estos aportan gran cantidad de beneficios ya sea en su forma natural, enriquecidos o fortificados mejoran la calidad de vida de las personas y su consumo permite prevenir ciertas enfermedades comunes.
Según la Dra. Monserrat Schmidt Zumbado, nutricionista del Hospital Clínica Bíblica, “Si bien es cierto estos súper alimentos potencian la calidad de vida, es importante aclarar que al igual que cualquier producto, se debe consumir en porciones adecuadas, ya que el exceso puede ser perjudicial e incluso puede tener efectos contrarios al deseado”
De igual forma en el caso de personas que ya tienen ciertas patologías, estos alimentos pueden colaborar con el control de la enfermedad o reducir el riesgo de complicaciones.
Los súper alimentos o alimentos funcionales son aquellos se han vuelto cada ve más populares, por lo que son fáciles de encontrar en supermercados, macrobióticas, ferias del agricultor o ferias de productos orgánicos, e incluso internet.
Otro aspecto importante de considerar, es que las propiedades de estos alimentos varían de acuerdo con el tipo de compuestos activos presentes en cada uno. En el caso de los súper alimentos más comunes los beneficios son:
[alert]
Los súper alimentos o alimentos funcionales son aquellos se han vuelto cada ve más populares, por lo que son fáciles de encontrar en supermercados, macrobióticas, ferias del agricultor o ferias de productos orgánicos, e incluso internet.
[/alert]
Si bien es cierto estos alimentos tienen excelentes propiedades y beneficios, no son mágicos y, por lo tanto, deben consumirse en las porciones recomendadas y como complemento de una dieta balanceada, que además convine un estilo de vida saludable.
“Cabe señalar, que los súper alimentos no son pastillas, cápsulas u otras formas de suplementos nutricionales, sino alimentos en su forma natural. Bajo ninguna circunstancia reemplazan el tratamiento médico en personas que presenten alguna enfermedad” concluyó la Dra. Schmidt.
Para mayor información o revisión médica puede llamar al número 2522-1000, o al correo electrónico citas@clinicabiblica.com, también vía chat en el sitio web www.clinicabiblica.com