Servicios Especializados
- Banco de Sangre
- Laboratorio de Biología Molecular
- Maternidad
- Medicina Genética
- Medicina Nuclear
- Sala de Infusiones
- Centro de Entrenamiento Internacional RCP
Clínicas Especializadas
Guía de Soluciones de Salud (Blog)
San José, Costa Rica. Mayo, 2015.
La violencia cibernética es más común de lo que se piensa. El acceso a las redes sociales facilita este tipo de agresión, la cual provoca mucha ansiedad y conductas de riesgo, pues por temor y vergüenza muchos adolescentes no hablan para poner en evidencia esas situaciones que a veces suelen salirse de su control.
Según Melissa Céspedes Arias, psicóloga clínica del Hospital Clínica Bíblica, “la violencia se puede expresar de forma física, verbal, psicológica y de tipo virtual o de redes sociales, que actualmente es la más utilizada y en la que, a bajo el anonimato, acosan y amenazan al adolescente con difundir audios, imágenes o videos sensibles que los comprometen”.
Identifique las víctimas de agresión
Las víctimas pasivas no responden a los ataques son sujetos inseguros, y las víctimas provocativas son individuos violentos y desafiantes, que cuando la ocasión lo permite adoptan el rol de agresor compartiendo todas sus características.
Las víctimas pasivas, por constituir el grupo más numeroso, suelen aparecer como personas inseguras y ansiosas, dependientes, su autoestima es menor que la de sus compañeros, y su actitud hacia la violencia es negativa. Son también individuos sensibles, retraídos, miedosos y propensos a problemas emocionales.
Tipos de violencia:
La violencia física incluye desde los empujones, pellizcos, golpes, de forma reiterada y persistente, en ocasiones suele ser muy sutil, pues se utiliza como un “juego” o bien a escondidas lo que agrava la situación, ya que, por temor, no desean hablar sobre el tema.
La violencia psicológica implica una agresión verbal o emocional hacia una persona, en donde median insultos, amenazas, burlas, lo que provoca serios daños a la autoestima, autoimagen, además a diferencia de la física es invisible es decir, no deja huella, lo que es difícil de detectar porque no hay huella o evidencia externa.
Y la violencia verbal se presenta mediante burlas, bromas pesadas, amenazas, palabras hirientes o grotescas, que generan alteraciones emocionales y dudas sobre la persona agredida.
[alert]
Se le conoce por “sexting” a la necesidad de enviar mensajes de tipo erótico por medio de teléfonos celulares, lo que implica a largo plazo un riesgo, pues suelen darse chantajes, manipulaciones, y amenazas por difundir ese material
[/alert]
Para mayor información o revisión médica puede llamar al número 2522-1000, o al correo electrónico citas@clinicabiblica.com, también vía chat en el sitio web www.clinicabiblica.com