Llámenos 24/7 - Hospital Clínica Bíblica
Llámenos 24/7 - Hospital Clínica Bíblica

Guía de Soluciones de Salud (Blog)

En promedio 40 de cada 100 mil ticos sufre de epilepsia

San José, Costa Rica. Mayo, 2015.

Epilepsia ticosLa mayoría de casos de epilepsia tienen un factor genético, sin embargo hay caso que no necesariamente son de este tipo y la persona puede empezar a tener crisis de tipo parcial que desencadenen posteriormente en las de tipo generalizas.

En el mundo cerca de 50 millones de  personas sufren de epilepsia. La Epilepsia es una enfermedad crónica que se caracteriza por episodios recurrentes de crisis convulsivas, caracterizados por episodios de alteración de la actividad cerebral lo cual  produce cambios en la atención o el comportamiento de la persona o movimientos musculares bruscos e involuntarios.

Según el Dr. Luis Rosales Bravo, Neurólogo del Hospital Clínica Bíblica, “la periodicidad de las crisis convulsivas depende del paciente y del entorno en el que se desarrolle, es importante aclarar que una sola convulsión, que no sea recurrente,  no necesariamente es epilepsia. En el país los casos más comunes son los de tipo parcial, sin embargo algunas convulsiones parciales se pueden generalizar con el tiempo”, indicó el médico.

Una vez que la persona es diagnosticada con epilepsia, los episodios que se experimenten dependerán del estilo de vida y de las condiciones a las que se exponga el paciente, por ejemplo los principales detonantes de las crisis epilépticas son: no tomarse el tratamiento antiepiléptico, estar sometido a mucho estrés, dormir mal, respirar muy rápido y hasta la misma menstruación.

En Costa Rica la incidencia de muerte por epilepsia ha sido mínima, la mayoría de pacientes tienen un tratamiento adecuado y los pocos casos que se han reportado han sido por muerte súbita en la noche mientras el paciente duerme.

[alert]

La epilepsia puede ocurrir en cualquier etapa de la vida, sin embargo, las personas más propensas a padecerla son los niños o adultos mayores

[/alert]


Tratamiento:

La mayoría de tratamiento son fármacos orales conocidos como antiepiléticos (Ej: fenitoína, ácido valproico, carbamazepina etc) en cápsulas o líquidos de diferente tipo. El 70% de los pacientes se controlan con estos medicamentos. Hay un grupo pequeño de pacientes a los que se les coloca un marcapaso cerebral para bloquear las descargas eléctricas y otros casos muy especiales requieren de cirugía para la epilepsia, pero son los menos comunes.

Para mayor información o revisión médica puede llamar al número 2522-1000, o al correo electrónico citas@clinicabiblica.com, también vía chat en el sitio web www.clinicabiblica.com

Noticias