Servicios Especializados
- Banco de Sangre
- Laboratorio de Biología Molecular
- Maternidad
- Medicina Genética
- Medicina Nuclear
- Sala de Infusiones
- Centro de Entrenamiento Internacional RCP
Clínicas Especializadas
Guía de Soluciones de Salud (Blog)
San José, Costa Rica. Mayo, 2015.
Si bien la epilepsia puede ocurrir en cualquier etapa de la vida, las personas más propensas a padecerla son los niños o adultos mayores.
“Muchas veces la enfermedad puede ser adquirida por herencia o de tipo lesional, que es aquella que se genera porque la persona sufrió alguna lesión cerebral como un trauma fuerte con golpe en la cabeza que lesiona alguna parte del cerebro, derrames cerebrales o bien tumores cerebrales que desencadenan las descargas eléctricas en el cerebro”, comentó le Dr. Luis Rosales Bravo, Neurólogo del Hospital Clínica Bíblica.
Una vez la persona es diagnosticada con epilepsia, los episodios que se experimenten dependerán del estilo de vida y de las condiciones a las que se exponga el paciente, por ejemplo los principales detonantes de las crisis epilépticas son: no tomarse el tratamiento antiepiléptico, estar sometido a mucho estrés, dormir mal, respirar muy rápido y hasta la misma menstruación.
Como actuar ante un caso de epilepsia.
Si bien la epilepsia puede ocurrir en cualquier etapa de la vida, las personas más propensas a padecerla son los niños o adultos mayores.
“Muchas veces la enfermedad puede ser adquirida por herencia o de tipo lesional, que es aquella que se genera porque la persona sufrió alguna lesión cerebral como un trauma fuerte con golpe en la cabeza que lesiona alguna parte del cerebro, derrames cerebrales o bien tumores cerebrales que desencadenan las descargas eléctricas en el cerebro”, comentó el Dr. Luis Rosales Bravo, Neurólogo del Hospital Clínica Bíblica.
Una vez la persona es diagnosticada con epilepsia, los episodios que se experimenten dependerán del estilo de vida y de las condiciones a las que se exponga el paciente, por ejemplo los principales detonantes de las crisis epilépticas son: no tomarse el tratamiento antiepiléptico, estar sometido a mucho estrés, dormir mal, respirar muy rápido y hasta la misma menstruación.
Pero: ¿Sabemos cómo responder ante un caso de epilepsia?
En caso de presenciar un caso de epilepsia generalizada, los expertos recomiendan alejar a la persona de cosas peligrosas que lo puedan lesionar o golpear, ponerlo de lado y aflojarle la ropa para facilitar la respiración. “Está contraindicado tratar de meter algún objeto en la boca o lengua”, esto podría lesionar al paciente. Si el paciente ya es conocido epiléptico y presenta una convulsión aislada ni siquiera es necesario llevarlo a emergencias salvo que el paciente haya sufrido una lesión externa a consecuencia de la convulsión.
Generalmente los episodios convulsivos tardan unos 40 seg. En ese tiempo lo que hay que hacer simplemente es proteger al paciente; después de la convulsión se recomienda acomodar a la persona en un sillón o en algún lugar donde pueda descansar y recibir aire. Si es una convulsión aislada no requiere atención médica, pero si el paciente entra en lo que se llama un estado epiléptico (convulsiones recurrentes un mismo día) requiere de ayuda inmediata porque puede ser mortal.
Según Rosales, siempre es importante que la persona informe de su enfermedad ya sea en su trabajo o amigos, para que en caso de que tenga una crisis en público, quienes estén a su alrededor puedan auxiliarlo de la mejor forma.
Para mayor información o revisión médica puede llamar al número 2522-1000, o al correo electrónico citas@clinicabiblica.com, también vía chat en el sitio web www.clinicabiblica.com