Servicios Especializados
- Banco de Sangre
- Laboratorio de Biología Molecular
- Maternidad
- Medicina Genética
- Medicina Nuclear
- Sala de Infusiones
- Centro de Entrenamiento Internacional RCP
Clínicas Especializadas
Guía de Soluciones de Salud (Blog)
San José, Costa Rica. Mayo, 2015.
¿Sabía que la fibromialgia es una enfermedad similar a la artritis que afecta principalmente a las mujeres? Esta enfermedad es una condición en la cual los pacientes tienen una alteración en el umbral del dolor, condicionado por múltiples cambios bioquímicos que regulan las vías naturales de alivio del mismo.
Según el médico Francisco Brenes Silesky, reumatólogo del Hospital Clínica Bíblica, “no se sabe de una causa específica que la produzca, lo que si se conoce cada vez más es lo que le está ocurriendo al paciente, sobre todo porque ciertas vías que naturalmente nos permiten aliviar diferentes estímulos dolorosos, se vuelven insuficientes, condicionándole al paciente dolor espontáneo, es decir dolor sin una causa que lo haya explicado”.
¿Cómo saber si lo padezco? Este mal se caracteriza por un dolor crónico, generalizado, pero que en muchos casos se acompaña de fatiga, trastorno en el sueño, además de una amplia gama de síntomas que se produce al mismo tiempo como colitis, gastritis, vejiga irritable, migraña, adormecimiento en manos y pies, piernas inquietas, entre otros.
Recuerde, la mayoría de males se pueden evitar, en este caso siga los siguientes consejos:
• Nunca aguantar dolor
• Siempre tratar de resolver las condiciones que generan dolor. Se ha observado que una persona se puede sensibilizar al dolor si no se lo trata adecuadamente
• Medidas para afrontar el estrés de cualquier tipo
• Evite la obesidad
Si padece de fibromialgia:
• Mantenerse activo y optimista
• Haga mucho ejercicio
• Procure tener una alimentación balanceada
• Mantenga una actitud positiva
• Mejore los hábitos que sensibilizan al dolor como la falta de ejercicio y la obesidad
• No se resigne a que hay que aguantar el dolor solo porque se tiene fibromialgia
Con el tratamiento se busca mejorar el funcionamiento de las vías analgésicas naturales y para eso se disponen de muchas moléculas neuromoduladoras, pero es indispensable controlar factores que predisponen al que el umbral del dolor no funcione bien y son evitar la obesidad, mantener ejercicio físico aeróbico y de movilidad, y apoyo con terapia cognitiva conductual para que el paciente pueda sobrellevar una enfermedad tan desgastante como la que es tener dolor siempre.
Para mayor información o revisión médica puede llamar al número 2522-1000, o al correo electrónico citas@clinicabiblica.com, también vía chat en el sitio web www.clinicabiblica.com