Llámenos 24/7 - Hospital Clínica Bíblica
Llámenos 24/7 - Hospital Clínica Bíblica

Guía de Soluciones de Salud (Blog)

El peligro de los medicamentos falsos

San José, Costa Rica. Julio, 2015.

Medicamento falsoEl consumo de medicamentos falsos representa riesgo a la salud del paciente, debido a que estos no garantizan la efectividad terapéutica para el tratamiento de determinadas enfermedades, adicional, no brinda seguridad a la hora del uso por lo que puede llegar a causar la muerte.

Según la Dra. Mariana Somarriba Salas, farmacéutica del Hospital Clínica Bíblica, “los medicamentos falsificados no son fabricados de formas adecuadas, generalmente no cumplen con los parámetros y estándares de calidad que le garantizan al consumidor el efecto deseado para tratar una determinada patología, por lo que representan un peligro.”

Un medicamento falso que no cumpla las características necesarias para ejercer su efecto en tratamientos puede llegar a causar que enfermedades mal tratadas se propaguen, por ejemplo aquellas causadas por virus, bacterias y hongos.

En caso de consumirlos por error, se debe consultar con un médico, para que se le examine y de ser posible le practiquen exámenes de sangre. Además puede llamar al centro nacional de intoxicaciones y en caso de ser necesario llevar el producto a ser analizado químicamente.

Son medicamentos falsos los productos con ingredientes incorrectos, sin principios activos, con principios activos insuficientes o con envasado falsificado.

Por su seguridad, revise siempre:

  • Que el nombre comercial (logo) y el principio activo se observe nítido
  • Sello de seguridad intacto
  • No debe tener inscripciones o leyendas que refieran ser una muestra médica
  • La fecha de vencimiento, el lote y el registro sanitario debe estar claro, sin observarse borroso.
  • Etiquetas sean las usuales, que no muestren diferencias de color, letra, etc.

[alert]

Un medicamento falso es un producto etiquetado indebidamente de manera deliberada y fraudulenta en lo que respecta a su identidad y/o su origen.

[/alert]

En caso de dudas es mejor llevar el medicamento a una farmacia para consultar con el farmacéutico.

El paciente del Hospital Clínica Bíblica, se puede sentir seguro ya que en el centro de distribución (CEDI), se cumple con los requisitos de la norma de las BPAD del Ministerio de Salud de Costa Rica.

Dicha norma solicita procedimientos que aseguran la calidad de los productos desde su ingreso al hospital por medio de la distribuidora, hasta la respectiva dispensación en las farmacias, las cuales además cumplen con normas de habilitación.

El hospital además cuenta con la recertificación de Joint Commission International, la cual tiene entre sus objetivos brindar la seguridad del paciente.

Para mayor información o revisión médica puede llamar al número 2522-1000, o al correo electrónico citas@clinicabiblica.com, también vía chat en el sitio web www.clinicabiblica.com

 

Noticias