Llámenos 24/7 - Hospital Clínica Bíblica
Llámenos 24/7 - Hospital Clínica Bíblica

Guía de Soluciones de Salud (Blog)

¿Es usted víctima del tecnoestrés?

San José, Costa Rica. Julio, 2015.

TecnoestrésVivimos en una era tecnológica en la que los aparatos electrónicos forman parte fundamental de nuestra vida personal y laboral. La necesidad del uso continuo de la tecnología durante todo el día con uno o varios dispositivos al mismo tiempo, nos pasa una cara factura de lo que llamamos tecnoestrés.

Según Andrea Aguirre Bello, psicóloga del Hospital Clínica Bíblica, “cualquier persona que de una u otra manera trabaje o utilice herramientas tecnológicas se encuentra expuesta a ir incrementando su necesidad de mantenerse conectada y, cuando se da cuenta, su vida está directamente ligada a la tecnología”.

Los síntomas del tecnoestrés van desde sensaciones desagradables cuando se descarga el celular o la computadora o no tiene conexión a la red. Además, la persona descuida su familia o amigos por su adicción y consume sus horas efectivas conectado.

Hay que saber poner un alto porque muchas veces se sobredimensiona y se pierde la perspectiva. La tecnología es para dar un aporte, para facilitar la vida de las personas y se nos está convirtiendo más bien, en un efecto adverso.

“En el momento que experimente una pérdida de control o detecte síntomas como cambios en el estado de ánimo, irritabilidad, aislamiento, manifestaciones ansiosas como aumento de la frecuencia cardiaca, sudoración y malestares estomacales, entre otros, debe detenerse pensar, redireccionar sus prioridades o buscar ayuda profesional”, comentó la psicóloga.

Existen casos donde el paciente puede desarrollar trastornos del sueño al utilizar estos sistemas operativos durante la noche, presentar una tendencia al aislamiento o falta de interacción con sus parejas o familias, y sedentarismo que puede aumentar el riesgo de sobrepeso u obesidad.

Con los niños se debe poner atención y regular los tiempos de uso de la tecnología, para que esta no se convierta en su niñera ni en su mejor amiga. Los adultos deben supervisar e informar sobre los lugares o juegos a los que tienen acceso los chicos, para evitar factores de riego y la aparición de síntomas.

Evite el tecnoestrés

  • Mantenga hábitos saludables
  • Salga a practicar algún deporte
  • Comparta espacios de calidad con sus seres queridos
  • Mantenga espacios personales de meditación o relajación
  • Cumpla con al menos 8 horas de sueño
  • Apague los dispositivos, desconéctese por lapsos de tiempo

Para mayor información o revisión médica puede llamar al número 2522-1000, o al correo electrónico citas@clinicabiblica.com, también vía chat en el sitio web www.clinicabiblica.com

 

Noticias