Servicios Especializados
- Banco de Sangre
- Laboratorio de Biología Molecular
- Maternidad
- Medicina Genética
- Medicina Nuclear
- Sala de Infusiones
- Centro de Entrenamiento Internacional RCP
Clínicas Especializadas
Guía de Soluciones de Salud (Blog)
San José, Costa Rica. Julio, 2015.
Si no cocina bien los alimentos, corre el riesgo de contraer alguna enfermedad o intoxicación. La importancia de una buena cocción radica en evitar que los gérmenes (bacterias o parásitos) se propaguen y que sean eliminados por las altas y adecuadas temperaturas de cocción.
Silvia Vargas, nutricionista del Hospital Clínica Bíblica, señaló que “cuando un alimento no se cocina bien, la estructura y la composición nutricional de este se altera con respecto a su estado original, es decir, pierde algunas de sus cualidades, los nutrientes se destruyen, alteran y pierden, dependiendo del grado de calor”.
Las enfermedades presentadas por una mala cocción de los alimentos son muy comunes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que es uno de los problemas de salud pública más extendidos en el mundo.
Toda persona está expuesta a sufrir una ETA (enfermedad de transmisión alimentaria); sin embargo, los niños y los adultos mayores, así como mujeres en periodo de embarazo se encuentran más expuestas a contraerlas. Entre las enfermedades que se pueden contraer son: infecciones, alergias, intolerancias (alimenticias) y enfermedades gástricas.
“Los alimentos que están más expuestos a la contaminación son las carnes, huevo, leche en crudo y los que una vez cocinados se dejan a temperatura ambiente por largos periodos de tiempo”, comentó la experta en nutrición humana.
Para saber si los alimentos están bien cocinados se debe de contemplar:
Los avances tecnológicos pueden ser un aliado a veces; sin embargo, la cocción en microondas marca una acelerada degradación estructural de los alimentos que hace que su valor nutritivo disminuya. Mientras que la cocción en cocina mantiene más sus nutrientes, además de que se pueden reutilizar los caldos, en caso que sean hervidos.
Las reglas básicas para tener alimentos seguros son:
Para mayor información o revisión médica puede llamar al número 2522-1000, o al correo electrónico citas@clinicabiblica.com, también vía chat en el sitio web www.clinicabiblica.com