Llámenos 24/7 - Hospital Clínica Bíblica
Llámenos 24/7 - Hospital Clínica Bíblica

Guía de Soluciones de Salud (Blog)

H1N1, ¿Qué debe saber?

San José, Costa Rica. Enero, 2016.

AH1N1La vacunación anual, tanto a adultos como a niños, es parte de una recomendación nacional de nuestras autoridades de salud y debemos cumplirlas por nuestro propio beneficio. Al igual que las campañas de educación, este hábito debe ser permanente, siempre debemos de lavarnos las manos con agua y jabón, y cumplir todo el tiempo con las recomendaciones de protección y cuidado y no sólo cuando hay anuncio de posible epidemia.

Según el Dr. Jorge Cortés Rodríguez, director médico del Hospital Clínica Bíblica, “la prevención es parte de una campaña de educación que debe ser permanente, pues además de estar orientada a combatir virus como en este caso la influenza, nos ayuda en la prevención y cuidado de una variedad grande de condiciones médicas”.

Las vacunas contra la gripe tradicionalmente se aplican en octubre pero, de acuerdo a la cobertura de epidemias de las diferentes cepas que la constituyen, el departamento de vigilancia epidemiológica del Ministerio de Salud definió a partir del 2015 que se aplicaran en el mes de mayo.

Esta no es la única vacuna anual que debemos hacernos pues así como existen diversas vacunas para el niño con sus dosis e intervalos, sucede lo mismo para los adultos (neumonía, tétano, hepatitis, fiebre amarilla, etc.).

¿Epidemia?

Para decir que H1N1 es una epidemia, la red de servicios de salud del país monitorea en el territorio las enfermedades definidas como sujetas a “vigilancia epidemiológica”. Este reporte se envía a un módulo central (en nuestro país INCIENSA) que compara el número de casos con la media histórica de los mismos, esto implica la producción de un indicador de casos positivos y su variación (mayor o menor) que las cifras anteriores.

De acuerdo a dicha medición pueden existir zonas o regiones que pueden considerarse con un comportamiento anormal, ello aunado a las características de la enfermedad, su severidad y capacidad de contagio se toman en consideración para hacer la declaratoria o no de emergencia.

¿Qué es una emergencia?

Una emergencia es una condición que pone en peligro la vida, por lo tanto es necesario acudir a valoración si los síntomas usuales y acostumbrados de un resfrío se acentúan en rangos no usuales o que sea una persona perteneciente a los grupos de riesgo de desarrollar problemas o que requieren cuidados especiales como los adultos mayores, personas con enfermedades crónicas, asmáticos, diabéticos, embarazadas, menores de cinco años, entre otros.

El hospital privado en Costa Rica, Hospital Clínica Bíblica ofrece para mayor información o solicitar cita en cualquiera de las especialidades médicas, con los mejores doctores de Costa Rica, el teléfono 2522-1000, el correo electrónico citas@clinicabiblica.com o vía chat en el sitio web www.clinicabiblica.com

 

Noticias