Servicios Especializados
- Banco de Sangre
- Laboratorio de Biología Molecular
- Maternidad
- Medicina Genética
- Medicina Nuclear
- Sala de Infusiones
- Centro de Entrenamiento Internacional RCP
Clínicas Especializadas
Guía de Soluciones de Salud (Blog)
San José, Costa Rica. Abril, 2016.
¿Ha experimentado dolores en las piernas, acompañado de pesadez y cansancio?, puede que esté iniciando con este padecimiento y requiera tratamiento urgente para evitar su avance.
Según la Dra. Essme Vargas Fallas, especialista en vascular periférico del Hospital Clínica Bíblica, “La principal señal de que una persona padece de várices es que empieza a sentir pesadez y cansancio en las piernas al estar mucho de pie o sentado; en algunas personas se puede ver que al final del día exista retención de líquido. Además, va a ir aumentado el tamaño de las venas y haciéndose tortuosas”
Este problema por lo general, obedecen a un factor de riesgo genético y son más comunes entre las mujeres que entre los hombres. Uno de los principales detonantes son los embarazos, a mayor número de estos, mayor probabilidad de desarrollar várices tanto en las piernas como en la parte pélvica.
La parte hormonal en las mujeres también influye, tanto los anticonceptivos como la terapia de reemplazo hormonal favorecen la dilatación de las venas con el consecuente desarrollo de várices. Adicionalmente, el estilo de vida es un aspecto importante de considerar, pues la obesidad por si sola puede ser un factor desencadenante de varicosidades y úlceras venosas.
Prevención de las várices
Las várices pueden aparecer en cualquier momento de la vida. Si bien la enfermedad varicosa tiene un componente hereditario muy importante que no puede ser modificado, si se realiza una adecuada evaluación por el especialista vascular y se brinda un tratamiento a tiempo, el desarrollo de complicaciones o progresión de la enfermedad puede ser evitada.
[alert]
Las várices son venas dilatadas que no llevan a cabo correctamente la función de establecer un retorno de la sangre al corazón, lo que se denomina insuficiencia venosa. Cuando hay insuficiencia venosa, el flujo sanguíneo en lugar de ser ascendente es descendente, se acumula y genera una hipertensión venosa que dilata las venas de forma progresiva.
[/alert]
Algunos de los aspectos a considerar para prevenir la aparición de várices son:
Tratamiento de las várices
Si no se realiza un tratamiento adecuado con el tiempo las varices aumentan de tamaño, hay cambios de la piel principalmente cerca de los tobillos donde la piel se va oscureciendo y haciéndose mas dura (dermatitis ocre y fibrodermatoesclerosis), con el alto riesgo de úlceras venosas que son de difícil manejo.
También hay riesgo de inflamación de las venas (tromboflebitis) y en algunos casos ruptura de estas (varicorragia)
“El ultrasonido es un método diagnóstico seguro y preciso, no invasivo, que permite detectar tempranamente si las venas no están funcionando adecuadamente, inclusive antes de su desarrollo. La detección temprana de la insuficiencia venosa permitirá evitar los cambios irreversibles de la piel y el desarrollo de várices”, concluyó la Doctora.
El tratamiento depende del estado de la enfermedad. Algunos de los tratamientos más comunes son:
Para mayor información o revisión médica puede llamar al número 2522-1000, o al correo electrónico citas@clinicabiblica.com, también vía chat en el sitio web www.clinicabiblica.com