Llámenos 24/7 - Hospital Clínica Bíblica
Llámenos 24/7 - Hospital Clínica Bíblica

Guía de Soluciones de Salud (Blog)

¿Por qué surgen las úlceras en la piel y cómo podemos prevenirlas?

San José, Costa Rica. Abril, 2016.

Úlceras en la pielSi usted mira hacia cualquier parte de su cuerpo, lo podrá apreciar a simple vista: es nuestro órgano más grande, que nos envuelve para protegernos del ambiente que nos rodea. En un ser humano promedio, mide dos metros cuadrados y pesa cinco kilogramos. Estamos hablando, por supuesto, de la piel.

Claramente, al ser la capa protectora que cuida a todo nuestro organismo, debemos prestarle atención, en especial cuando surgen úlceras. Si bien es cierto estas no constituyen una amenaza directa para la vida, sí pueden llevar a complicaciones como infecciones, sangrado severo o, incluso, la amputación del miembro donde se presenten. Asimismo, pueden ser síntoma de cáncer en la piel y extenderse a otras partes de nuestro cuerpo.

¿Por qué surgen las úlceras en la piel?

De acuerdo con el doctor Nelson Aguilar Aguilar, dermatólogo del Hospital Clínica Bíblica, existen cuatro razones principales por las cuales pueden aparecer úlceras: problemas de circulación sanguínea, cáncer de piel, infecciones e inmovilidad.

En caso de deberse a problemas circulatorios, las úlceras tienden a presentarse en las piernas y alrededor de los tobillos, con la posibilidad de volverse crónicas. Por su parte, aquellas que se originan por inmovilidad en personas que se encuentran en cama por tiempos prolongados, tienden a aparecer en las zonas de apoyo o presión que tienen alguna saliente ósea, como el sacro, la cadera o los talones. Finalmente, las úlceras que surgen como síntoma de cáncer pueden presentarse en cualquier parte del cuerpo, en especial en las zonas expuestas al sol, como cara o brazos. “Suelen empezar como granitos que no se curan y se van volviendo más grandes hasta convertirse en úlceras”, explica el especialista.

Según añade Aguilar, la aparición de úlceras está relacionada “con los hábitos de las personas y la herencia familiar. Las personas blancas son más propensas al cáncer de piel. Las personas con várices o fumadoras tienen más riesgo de úlceras en las piernas. Y las personas sedentarias tienen más riesgo de quedar en cama por pérdida de la fuerza muscular o por secuela de alguna enfermedad degenerativa, como un derrame cerebral o diabetes”.

¿Cómo podemos tratar y prevenir las úlceras?

Una vez que se han presentado úlceras en la piel, afortunadamente existen tratamientos para sellar nuestra capa protectora natural. Como señala el doctor Aguilar, dependiendo del tipo de úlcera el procedimiento varía. Para aquellas úlceras que son muy profundas se puede aplicar presión negativa, mientras que las más superficiales pueden tratarse con diferentes apósitos según sean húmedas o secas. En caso de que haya tejido muerto, es necesario realizar una limpieza quirúrgica y, si hay infección, se deben suministrar antibióticos.

En cuanto a la prevención, debemos tomar en cuenta que, al ser la piel el órgano más grande de nuestro cuerpo, debemos cuidarla desde temprana edad con cuatro hábitos esenciales:

  • Evitar la exposición al sol por periodos prolongados.
  • Utilizar cremas humectantes.
  • No fumar.
  • Acudir al dermatólogo para evaluar la piel y recibir recomendaciones.

También es importante extremar los cuidados en adultos mayores ya que, como indica el especialista, ellos “son más propensos a úlceras porque tienen más factores de riesgo producto de la avanzada edad, como la mala circulación (por arterias bloqueadas o várices), la exposición solar acumulada y la falta de movilidad en algunos”.

Por lo tanto, en su caso se recomienda el uso de cremas humectantes y de medias elásticas para mejorar la circulación. En caso de que el adulto mayor se encuentre inmovilizado, es importante cambiarlo de posición constantemente y utilizar almohadas o colchones especiales para proteger las zonas de riesgo, así como aplicar humectantes.
Recordemos que prevenir es vida, en especial cuando se trata del órgano que se encarga de proteger todo nuestro organismo.

El hospital privado en Costa Rica, Hospital Clínica Bíblica ofrece para mayor información o solicitar cita en cualquiera de las especialidades médicas, con los mejores doctores de Costa Rica, el teléfono 2522-1000, el correo electrónico contacto@clinicabiblica.com o vía chat en el sitio web www.clinicabiblica.com

 

Noticias