Llámenos 24/7 - Hospital Clínica Bíblica
Llámenos 24/7 - Hospital Clínica Bíblica

Guía de Soluciones de Salud (Blog)

¿Cuáles alimentos sirven para hidratarse?

San José, Costa Rica. Junio, 2016.

Alimentos para hidratarse“¡Que tomés agua!”. La frase, imperativa como me la diría ella misma allá por 1986, va dirigida a mi mamá.

De vacaciones en un lugar muchísimo más cálido que nuestra natal ciudad de San José (38 grados la media, cuando en la casa nos quejamos si el termómetro llega a 29), esa es la lucha diaria. Porque mi mamá tiene un problema: no le gusta tomar agua. A diferencia de mí, claro, que sustituí el chupón por una botella de agua que me acompaña como mi sombra cuando brilla este sol de justicia.

Sin embargo, la lucha es constante. Eso le pasa a mucha gente. Una amiga mía dice que beber agua es de lo más sin gracia. Solía abrir la boca, aspirar el aire y luego decir: “Tomar agua es como hacer eso, pero mojado”.

Pero, si no somos muy fanáticos del agua (como le pasa a mi mamá o a mi amiga), entonces ¿cuáles alimentos podemos consumir para mantenernos hidratados?

Frutas y lácteos

Tal y como lo explica la Dra. Monserrat Schmidt, del Hospital Clínica Bíblica, “hidratarse a través de los alimentos es posible al consumir aquellos con alto contenido de agua, como por ejemplo, las frutas. En ese sentido, la sandía, el melón y la mandarina se encuentran entre las más hidratantes”.

También los vegetales, aunque no contienen tanta agua, son una buena opción para proveer a nuestro cuerpo con el líquido que necesita. Asimismo, los lácteos son otra excelente alternativa, ya que también contienen electrolitos importantes que nos ayudan a reponer las pérdidas a través del sudor.

Precisamente por el sudor es que es tan importante hidratarse cuando estamos en verano, en la playa o en cualquier otro lugar o condición en que haga calor. Como recalca la especialista, “aunque la hidratación y alimentación saludables son importantes en cualquier ambiente, a altas temperaturas hay mayor cantidad de pérdida de líquidos en la sudoración”.

Por lo tanto, es importante consumir alimentos con agua de acuerdo con nuestra edad. Según explica la doctora Schmidt, “en bebés las porciones pueden ser solo cucharadas de papillas, pero conforme crecen ya tendrán capacidad de consumir porciones de media taza medidora o media unidad de alimento. Ya en la etapa de adolescencia y adulta puede consumirse alrededor de una taza”.

¿Cómo podemos saber si estamos deshidratados?

Aunque la sed es la primera señal de que nuestro cuerpo pide por agua, existen varios signos físicos que nos dan la alerta para beber más líquido.

Por ejemplo, si tocamos la lengua con los dedos y luego tocamos un dedo contra el otro y percibimos una consistencia viscosa o “pegajosa”, es señal de que estamos deshidratados. Otra manera de comprobarlo, como explica la Dra. Schmidt, es mediante “el signo del pliegue en el dorso de la mano que se da cuando pellizcamos con dos dedos. Si la piel no se retrae inmediatamente al soltarla, es que necesitamos beber agua cuanto antes”.

Correcto: agua. Porque si bien es cierto que, por medio de ciertos alimentos, podemos hidratarnos, muchos contienen también fibra, por lo que consumirlos solos podría generar problemas de estreñimiento. Asimismo, es recomendable que sea un experto quien recomiende cuáles alimentos consumir, puesto que se debe prestar atención al contenido de azúcar, sodio o cafeína, ente otros compuestos.

Por lo tanto, malas noticias para mi mamá: lo mínimo de líquido diario que las personas deben consumir son 8 vasos de agua. Así que seguirá la lucha y en cada día de nuestras vacaciones se escuchará de mi parte: “¡Que tomés agua!” Eso, seguro.   

Para mayor información, o para solicitar cita en cualquiera de las especialidades médicas, puede contactar al hospital privado Clínica Bíblica al teléfono 2522-1000, al correo electrónico contacto@clinicabiblica.com o vía chat en el sitio web: clinicabiblica.com.

 

Noticias