Servicios Especializados
- Banco de Sangre
- Laboratorio de Biología Molecular
- Maternidad
- Medicina Genética
- Medicina Nuclear
- Sala de Infusiones
- Centro de Entrenamiento Internacional RCP
Clínicas Especializadas
Guía de Soluciones de Salud (Blog)
San José, Costa Rica. Junio, 2016.
“Ese examen como que… como que se siente feíllo, ¿no?” Esa es la pregunta que suele cruzar por la mente de muchos hombres cuando se enfrentan a la posibilidad de realizarse un examen de próstata, el cual tiene fama de ser incómodo.
Por lo tanto, es frecuente escuchar excusas como que el cáncer de próstata “es solo un riesgo que corren los hombres después de cierta edad”, o pretextos del tipo optimista que afirma que “si no siento nada, es que todo marcha bien”.
No obstante, en nuestro país se diagnostican al año más de 1000 casos nuevos con cáncer de próstata y la incidencia es de 40 por cada 100 mil, una cifra alarmante.
En Hospital Clínica Bíblica creemos firmemente en que prevenir es vida. Por lo tanto, aquí le aclaramos algunos de los mitos que suelen murmurarse acerca de un tema que les compete a todos los hombres, no solo después de cierta edad.
Mito 1: el cáncer de próstata es un riesgo solo para hombres mayores
Si bien es cierto que el 62% de los casos de cáncer de próstata corresponde a personas mayores de 65 años, los hombres jóvenes también corren riesgo de desarrollarlo. Por ende, es importante a partir de los 40 años realizarse los exámenes necesarios para descartar esta enfermedad cada año sin escudarse tras el pretexto de la edad.
Mito 2: si no tengo problemas al orinar, no tengo cáncer
Por el contrario: los tumores en la próstata rara vez presentan síntomas. De hecho, el cáncer de próstata es uno de los más asintomáticos que existen. Cuando finalmente comienza a dar señales es cuando ya se encuentra en estado avanzado. Por eso es que es tan importante realizarse controles preventivos cada año. Los síntomas más comunes incluyen necesidad frecuente de orinar, problemas para detener la micción, dificultad para lograr una erección, dolor al eyacular y sangre en el semen o la orina.
Mito 3: si no hay historial de cáncer de próstata en mi familia, no corro riesgo
Si alguien en su familia presentó cáncer de próstata, sus probabilidades de desarrollarlo aumentan al doble. No obstante, cualquier hombre puede presentarlo sin importar el historial médico de sus parientes.
Mito 4: un aumento en la próstata es señal de cáncer
El cáncer de próstata y el aumento de la próstata son dos condiciones diferentes. Esta última es consecuencia de la edad y no incrementa el riesgo de padecer cáncer.
Mito 5: el examen de tacto para evaluar la próstata duele muchísimo
En realidad, normalmente no duele. Lo que se experimenta es una sensación de incomodidad por la dilatación del esfínter anal, la cual aumenta con la tensión. Es decir que, cuanto más tenso esté el paciente durante el examen, peor se sentirá. Por lo tanto, lo importante es relajarse y tener en mente que una vez al año no hace daño, y que este examen más bien podría salvarle la vida.
Adicionalmente en el Hospital Clínica Bíblica se realiza un procedimiento de la mano de un brazo robótico llamado Jaimy , que permite tener mayor precisión que en una cirugía laparoscópica, todo esto garantiza menores complicaciones y que el paciente tenga una recuperación más rápida y sin efectos adversos.
Para mayor información, o para solicitar cita en cualquiera de las especialidades médicas, puede contactar al hospital privado Clínica Bíblica al teléfono 2522-1000, al correo electrónico contacto@clinicabiblica.com o vía chat en el sitio web: clinicabiblica.com.