Servicios Especializados
- Banco de Sangre
- Laboratorio de Biología Molecular
- Maternidad
- Medicina Genética
- Medicina Nuclear
- Sala de Infusiones
- Centro de Entrenamiento Internacional RCP
Clínicas Especializadas
Guía de Soluciones de Salud (Blog)
San José, Costa Rica. Setiembre, 2017.
El Ministerio de Salud declaró una alerta por malaria, en vista de que se han presentado ya nueve casos autóctonos en territorio nacional en lo que va de 2017. Cuatro de ellos se han dado en Matina, tres en Sarapiquí de Heredia y dos en Pital de San Carlos.
Como parte de la alerta, se pretende informar a la población acerca de los síntomas, incrementar las acciones de vigilancia y poner énfasis en los casos sospechosos. Asimismo, los servicios de salud deberán estar preparados para los casos que se presenten, indistintamente si el paciente se encuentra o no asegurado, y contar con el tratamiento completo para ser administrado de manera inmediata.
Cualquier persona que se sospeche que podría haberse contagiado con malaria debe notificarse al Ministerio de Salud durante las siguientes 24 horas después de haber sido detectado.
La malaria es una enfermedad causada por un parásito que se transmite a través de la picadura de un mosquito en zonas menores a los 500 metros sobre el nivel del mar. Los síntomas que se presentan incluyen fiebre, dolor de cabeza, sudoración, escalofríos y dolor muscular. En ocasiones puede ser mortal.
Como medidas de prevención se recomienda el uso de repelente, el uso de mosquiteros y ropa que cubra partes expuestas del cuerpo.
Entre 2012 y 2015 no se presentaron casos de malaria, por lo que estuvo a punto de ser declarada como una enfermedad erradicada en Costa Rica.
Si usted sospecha que usted o un ser querido podrían haberse contagiado con malaria, recuerde que nuestro centro de emergencia se encuentra disponible las 24 horas y que puede ser contactado al teléfono 2522-1000.