Servicios Especializados
- Banco de Sangre
- Laboratorio de Biología Molecular
- Maternidad
- Medicina Genética
- Medicina Nuclear
- Sala de Infusiones
- Centro de Entrenamiento Internacional RCP
Clínicas Especializadas
Guía de Soluciones de Salud (Blog)
San José, Costa Rica. Diciembre 2017.
La Navidad y el cambio de año ya están próximos, son fechas muy señaladas en nuestro calendario y nos preparamos para disfrutarlas en paz, armonía e ilusión.
Es tiempo de reencuentros, de tradiciones familiares, y espirituales, en el que hacemos balance del año que está por terminar y celebramos con alegría la llegada de un nuevo año.
Pero no todos las vivimos la misma manera, ocurre también que en esta época, tan llena de significado, podemos manifestar diferentes estados emocionales como tristeza, melancolía o soledad ya que nos acordamos de las personas que no se encuentran con nosotros, de cómo las vivíamos anteriormente, analizamos metas que no alcanzamos y otras muchas condiciones emocionales que alteran nuestro estado anímico en general y por lo tanto nuestro bienestar, indica el neuro psicólogo del Hospital Clínica Bíblica, José Luis Ortíz Rocha.
Por otro lado, también existe una idea preconcebida de cómo tenemos que sentirnos y comportarnos en estas fechas, alimentada en parte por las campañas publicitarias propias de esta época del año, en las que se reflejan momentos de absoluta felicidad, compartida con los seres queridos y en las que las personas disfrutan al máximo el sentido de unidad y pertenencia que estas generan.
Sin embargo, en muchos casos la realidad es otra, existen personas para las que estas fechas suponen enfrentarse a un conflicto interno entre como se deben sentir y como se sienten realmente y al no alcanzar esta expectativa generan una serie de emociones como frustración, culpa o tristeza que producen picos ansiedad, malestar emocional y cierta tendencia al aislamiento.
Ortíz señala, que es normal que no todas las personas disfruten de estas fiestas de la misma forma ya que nuestro estado emocional depende de muchos factores como la expectativa poco realista de cómo debemos sentirnos, la presión social o familiar de participar en actividades que no nos apetecen realmente, o los propios ciclos psicológicos que varían según la época del año.
Estos estados emocionales en los que baja nuestro estado de ánimo, sentimos angustia y falta de ilusión o energía suelen ser pasajeros al estar asociados con estas fechas y deberían volver a la normalidad cuando recuperamos nuestra rutina diaria al comenzar el nuevo año, indica Ortíz, aún así hay ciertas pautas y consejos que nos ayudarán a disfrutar de estas fechas:
Pero también es necesario estar alerta, si sentimos que la situación de bajo estado de ánimo, estrés o ansiedad persiste más de lo normal o es demasiado intensa, es hora de pedir ayuda y consejo profesional para que nos guíen en este proceso.
La ayuda psicológica nos permitirá conocer y gestionar adecuadamente nuestras emociones para que no lleguen a producirnos ese malestar y la sensación de no controlar la situación, permitiéndonos disfrutar de estas celebraciones de una manera acorde a nuestra situación y preferencias.
Confiando en que estos consejos les ayuden a disfrutar de este periodo festivo y de celebración, les deseo unas muy felices fiestas y que el 2018 esté lleno de bendiciones.
En Hospital Clínica Bíblica contamos con los mejores especialistas. Para mayor información, o para solicitar cita en cualquiera de las especialidades médicas, puede contactarnos al teléfono 2522-1000, al correo electrónico citas@clinicabiblica.com o vía chat en el sitio web: clinicabiblica.com.