Llámenos 24/7 - Hospital Clínica Bíblica
Llámenos 24/7 - Hospital Clínica Bíblica

Guía de Soluciones de Salud (Blog)

Soluciones que pueden ayudarle a evitar la incontinencia urinaria

San José, Costa Rica. Febrero 2018.

Incontinencia UrinariaMillones de mujeres experimentan la perdida involuntaria de orina, lo que se conoce como incontinencia urinaria. “Existen varias clases, esta la que se conoce como incontinencia urinaria de esfuerzo que es la perdida de orina leve, moderada o severa ante el mínimo esfuerzo, esta se da mucho en pacientes que han tenido partos prolongados, partos múltiples, se da también en pacientes menopaúsicas, en pacientes con sobre peso, entre otros. Además, se presenta la incontinencia urinaria de urgencia, que es aquella en la que la vejiga trabaja más de la cuenta, estas pacientes deben correr al baño ante la mínima sensación porque si no se orinan. Y esta la incontinencia mixta, que es la unión de ambas explicó la doctora Verónica Mc Nally, ginecóloga y Obtetra del Hospital Clínica Bíblica.

La incontinencia urinaria puede ser ligeramente molesta o totalmente debilitante. Para algunas mujeres, el riesgo de una vergüenza pública les impide disfrutar de muchas actividades con sus familiares y amigos. La incontinencia urinaria es un problema médico bastante común entre las mujeres y es de vital importancia consultar al médico para que le examine cualquier problema de vejiga y asegurarse de que el problema no esté relacionado con masas pélvicas u otras afecciones.

La incontinencia ocurre debido a problemas con los músculos y nervios en el piso pélvico que ayudan a mantener o liberar la orina. Las mujeres experimentan incontinencia urinaria debido al embarazo, a partos múltiples o complicados, a la menopausia ya que al haber falta de estrógenos se debilitan las paredes vaginales y por ende la vejiga pierde tonicidad, igualmente se puede dar debido a condiciones como la diabetes ya que se presentan problemas a nivel vascular y de nervios a nivel vesical, comentó la doctora Mc Nally. Otros factores que pueden influir en la fuerza del piso pélvico incluyen factores genéticos, dieta, peso, función intestinal, procedimientos quirúrgicos y otras condiciones médicas.

Las mujeres mayores experimentan incontinencia urinaria con mayor frecuencia que las mujeres más jóvenes, sin embargo la incontinencia puede presentarse a cualquier edad. Tanto los hombres como las mujeres pueden desarrollar la afección a partir de lesiones neurológicas, defectos de nacimiento, derrames cerebrales, esclerosis múltiple y los problemas físicos asociados con el envejecimiento. La obesidad, que se asocia con un aumento de la presión abdominal, puede empeorar la incontinencia. Afortunadamente, la pérdida de peso puede reducir su gravedad

Para evitar la incontinencia urinaria, la doctora Verónica Mc Nally, ginecóloga y obstetra aconseja aplicar los siguientes consejos:

  • Nunca aguante las ganas de orinar, las mujeres no pueden retener orina por más de 3 horas, lo recomendable es ir a orinar cada 2 horas.
  • Practique los ejercicios de Kegel, los cuales fortalecen los músculos que ayudan a retener la orina. Para realizar estos ejercicios, la mujer debe estar acostada con las rodillas flexionadas, seguidamente contraiga los músculos vaginales por 5 segundos y luego relaje, repita estos ejercicios unas 10 veces, 3 veces por semana.
  • Practique los ejercicios de Pilates, especialmente los llamados “puentes” que levantan la pelvis y contraen los músculos del periné y los de la vagina, lo que permite que la uretra y la vagina se tonifiquen y tengan el ángulo necesario para mantener la orina dentro de la vejiga.
  • Se recomienda llevar una dieta saludable rica en vegetales, frutas y proteínas para la ingesta regular de vitaminas y minerales. Una dieta alta en carbohidratos provoca malos tejidos vaginales.

La incontinencia urinaria también se puede tratar con procedimientos médicos ambulatorios, a través del Láser Fotona el cual permite un endurecimiento de la pared anterior uretral, lo que da mayor apoyo a la vejiga, y el retorno óptimo de la función de continencia del organismo.

Este procedimiento es mínimamente invasivo, sin incisiones ni puntos quirúrgicos, y es prácticamente indoloro por lo que no se requiere la aplicación de anestesia. No necesita una preparación especial antes de la sesión de láser y la paciente puede regresar inmediatamente después de la sesión a sus actividades diarias normales.

En Hospital Clínica Bíblica contamos con los mejores especialistas. Para mayor información, o para solicitar cita en cualquiera de las especialidades médicas, puede contactarnos al teléfono 2522-1000, al correo electrónico citas@clinicabiblica.com o vía chat en el sitio web: clinicabiblica.com.

 

Ginecología y Obstetricia

 

Noticias