Llámenos 24/7 - Hospital Clínica Bíblica
Llámenos 24/7 - Hospital Clínica Bíblica

Guía de Soluciones de Salud (Blog)

La diarrea es la primera causa de incapacidad entre colaboradores

San José, Costa Rica. Mayo, 2018.

La diarrea es una de las 5 consultas La diarrea es la primera causa de incapacidad entre colaboradoresmás frecuentes en nuestro país.

La diarrea es una de las causas de enfermedad más frecuente en nuestro país, se conoce como un virus o bacterias que ingresan al organismo por contacto con personas enfermas, alimentos preparados sin higiene o contaminados y agua no potable.

La diarrea aguda consiste en un aumento en el número de deposiciones y/o una disminución en su consistencia, de instauración rápida. Se puede acompañar de signos y síntomas como nauseas, vómitos, fiebre o dolor abdominal, llanto sin lagrinas, boca y lengua seca, alteraciones en la respiración y en estados más graves alteraciones de la conciencia y convulsiones

"Ante la sospecha de una diarrea lo más recomendable es que visite un establecimiento de salud, donde el médico elaborará la historia clínica, realizará el examen físico y depende la gravedad así va hacer el tratamiento. Entre los sintomas más comunes están las nauseas, vómitos, fiebre o dolor abdominal, llanto sin lagrinas, boca y lengua seca, alteraciones en la respiración y en estados mas graves alteraciones de la conciencia y convulsiones" añadio Dr. Brainer Flores, médico de Consejo Médico.

El dato clínico más exacto del grado de deshidratación es el porcentaje de pérdida ponderal, que representa el déficit de líquidos existente. La deshidratación se considera según esta pérdida como: Leve o ausencia de deshidratación: pérdida de menos del 3% del peso corporal, Moderada: pérdida del 3-9% del peso corporal. Grave: pérdida de más del 9% del peso corporal.

Respecto a los signos clínicos independientemente asociados a deshidratación, los más significativos son: pérdida de turgencia cutánea, respiración anormal, relleno capilar lento, mucosa oral seca, ausencia de lágrimas y alteración neurológica. Cuando se toman en conjunto, la presencia de 2 de los 4 últimos predice un déficit del 5% con una sensibilidad y especificidad del 79% y 87% respectivamente. La existencia de alteración de electrolitos se ha relacionado con la presencia de edad menor de 6 meses, mucosas secas, vómitos, relleno capilar lento, ausencia de diabetes y taquicardia.

Lo más importante es el manejo oportuno y adecuado de la reposición de líquidos y electrolitos para prevenir y/o tratar la deshidratación. Por lo que no se recomienda reposición de líquidos solo con agua. La terapia más importante para la diarrea aguda asociada a deshidratación es la rehidratación oral, En cuatro meta-análisis revisados evidenciaron que la administración de probióticos en niños con diarrea aguda infecciosa disminuía la duración del cuadro en aproximadamente un día con mínimos efectos adversos.

No existe un tratamiento específico de la gastroenteritis aguda como tal. El principal objetivo en el manejo terapéutico de este proceso es la corrección de la deshidratación (suero de hidratación oral o endovenoso, antisepticos intestinales, entre otros) y, una vez realizada ésta, la recuperación nutricional.


Para evitar que esto suceda:

  • Consumir agua potable, para beber y cocinar.
  • Hervir el agua o agregar dos gotas de lavandina por litro de agua, si no es potable.
  • Evitar compartir alimentos de boca en boca con los chicos.
  • Lavar y cocinar bien los alimentos.
  • Lavar siempre las manos antes de preparar las comidas, después de ir al baño o cambiar pañales.
  • Enseñar a los niños la importancia del lavado de manos.
  • Desinfectar correctamente los baños (preferentemente con agua y lavandina).
  • No dejar que se acumule basura en el domicilio o peridomicilio.
  • Evitar la presencia de insectos y animales en la cocina o alrededor de la mesa

 

Gastroenterología

 

Noticias