Elimine la fobia y ansiedad con tratamiento de realidad virtual
Visto: 7574
San José, Costa Rica. Noviembre, 2018.
Funciona en casos de trauma, secuestro y transtornos.
Ocho de cada diez personas logran superar problemas en menor tiempo.
La realidad virtual comienza a ser una realidad en el campo de la medicina y la psicología, al ser una tecnología que ayuda a los profesionales en el tratamiento de algunas patologías como pueden ser las fobias, los trastornos de atención e hiperactividad y obsesivo-compulsivo, la ansiedad, las adicciones, el insomnio o el estrés post-traumático; entre otros.
¨Este tipo de tratamiento se lleva junto a la psicología tradicional, buscando que las personas se acerquen a sus miedos en forma paulatina y de forma real. Por ejemplo, si alguien tiene miedo a los aviones, en cada sesión se le van colocando videos reales que le ayuden paulatinamente a mejorar ese trastorno¨, aseguró el psicólogo Esteban Carvajal.
Hospital Clínica Bíblica, es un centro pionero en el uso de esta tecnología, donde se conecta un lente de realidad virtual a la plataforma española PSIOUS. En la cual se identifica el tipo de fobia o trastorno y se proyectan gráficos 3D interactivos a través de gafas y auriculares que permiten recrear situaciones reales, de acuerdo a las necesidades de cada paciente. Además, un dispositivo respalda el corazón y se lleva junto al especialista psicológico.
En Costa Rica, una de cada cuatro personas padece de depresión o ataques de ansiedad. En el 2017 la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) registró más de 3.000 consultas en sus diferentes hospitales por enfermedades ligadas al estrés como: depresión, migraña, contractura muscular, entre otras.
¨Con este tipo de tratamientos se pueden eliminar de forma más efectiva las fobias a las arañas, la ansiedad por algún tema familiar y trastornos como la depresión ven los beneficios de una forma más efectiva. Esta es la forma correcta de utilizar la tecnología al favor de la salud. Unos sensores monitorizan las sensaciones del paciente durante la exposición y nos permiten a los médicos visualizar su respuesta fisiológica en tiempo real¨, concluyó Carvajal.
Aplicada a la salud mental, las técnicas de realidad virtual permiten también el tratamiento de los trastornos de estrés post-traumático provocado por accidentes causados en el ámbito laboral.