Servicios Especializados
- Banco de Sangre
- Laboratorio de Biología Molecular
- Maternidad
- Medicina Genética
- Medicina Nuclear
- Sala de Infusiones
- Centro de Entrenamiento Internacional RCP
Clínicas Especializadas
Guía de Soluciones de Salud (Blog)
San José, Costa Rica. Julio, 2017.
No. No es un simple resfrío. Tampoco se trata de influenza o lo que conocemos más comúnmente como gripe. El virus sincitial (también conocido como VRS) es un virus totalmente diferente y que suele ocasionar, de manera más frecuente, infecciones en el sistema respiratorio en adultos mayores inmunodeficientes y, en especial, en bebés y niños pequeños, incluso si son sanos. De hecho, es la causa más común de hospitalización en bebés menores de un año.
Sin embargo, uno de los errores más frecuentes es confundir el virus sincitial con el de la influenza. Si bien es cierto que ambos virus producen síntomas como fiebre, congestión nasal y tos, y que el virus de la influenza suele atacar con mayor severidad a adultos mayores y niños pequeños, el virus sincitial puede ocasionar en este último grupo bronquiolitis, una inflamación de las vías áreas pequeñas y que puede llevar a un fallo respiratorio. Cuanto menor sea el niño, más peligroso puede resultar el virus sincitial.
Según explica el doctor Jorge Martínez, médico pediatra del Hospital Clínica Bíblica, el virus sincitial se contagia a través de gotas que provienen de las vías respiratorias de una persona enferma, ya sea por estornudos o tos, o por contacto con superficies contaminadas, como muebles o juguetes. En ese sentido comparte otro común denominador con la influenza, así como que suele presentarse durante los meses lluviosos o de invierno. No obstante, el virus de la influenza se diferencia gracias a su capacidad de mutación, que hace que cada año varíe. Además, en el caso de la influenza existe una vacuna para prevenir el contagio, mientras que en el caso del virus sincitial esta alternativa no se encuentra disponible.
Por ello, para prevenir el contagio de ambos virus es importante extremar las medidas de higiene, como el lavado de manos y mantener la casa limpia, así como evitar ir a lugares con grandes aglomeraciones de personas.
En caso de haberse contagiado, es importante lograr un diagnóstico oportuno para poder brindar el tratamiento adecuado. Para diagnosticarlo, se realiza un análisis de laboratorio con un análisis molecular de ADN del virus. El laboratorio del Hospital Clínica Bíblica realiza una prueba de diagnóstico molecular por PCR para la detección simultánea de los virus de la influenza A (el más frecuente en seres humanos y que ocasiona epidemias de gripe, así como pandemias como la AH1N1), de la influenza B y del virus respiratorio sincitial (RSV). El resultado del diagnóstico diferencial se realiza en tan solo dos horas.
Una vez que se sabe si se estamos ante un virus de la influenza o sincitial, el tratamiento se realiza de acuerdo con los síntomas o complicaciones que se presenten. En el caso de tratarse de influenza AH1N1 se recomienda terapia antiviral. Los cuidados en el hogar, asimismo, deben incluir controlar la fiebre, brindarle al paciente líquidos abundantes y estar atento a posibles señales de complicaciones como vómitos, dificultad para respirar y dolor severo. En ese sentido, el doctor Martínez recalca prestar especial atención en niños pequeños: “En el caso de los niños, hay que vigilar el patrón respiratorio, que la nariz no le aletee, que no se hunda entre las costillas o se ponga morado. Si se nota dificultad para respirar, estando seguros de que no hay obstrucción nasal por mocos, es importante acudir al médico de inmediato”.
En Hospital Clínica Bíblica contamos con los mejores pediatras y demás especialistas en todas las áreas de la salud, así como la mejor tecnología para realizar todos los exámenes pertinentes en el caso de que usted o un ser querido se hayan contagiado con el virus de la influenza o el virus sincitial.
Para mayor información, o para solicitar cita en cualquiera de las especialidades médicas, puede contactar al hospital privado Clínica Bíblica al teléfono 2522-1000, al correo electrónico citas@clinicabiblica.com o vía chat en en nuestro sitio web.
Video con el Dr. Juan Rafael Aguilar, especialista en Pediatría