Llámenos 24/7 - Hospital Clínica Bíblica
Llámenos 24/7 - Hospital Clínica Bíblica

Guía de Soluciones de Salud (Blog)

El sodio en la alimentación y su repercusión en la salud

San José, Costa Rica. Marzo, 2019.

El sodio en la alimentación y su repercusión en la salud


El sodio es un mineral que cumple una función muy importante en el cuerpo como la regulación de la presión arterial y el volumen de la sangre, para el funcionamiento de los músculos y los nervios y forma parte de los huesos. Cuando hay un exceso en el consumo de sodio este podría dañar los riñones, producir osteoporosis, posibilidad de cáncer de estómago y alteraciones en la elasticidad de nuestras arterias y venas provocando un aumento de la presión arterial y por consecuencia ser candidato para hipertensión arterial o enfermedad cardiovascular como derrame cerebral.

En Costa Rica, 3 de cada 10 personas mayores de 20 años tienen el diagnóstico de hipertensión arterial, por lo que se busca que la población consuma la menor cantidad de sodio para disminuir los factores de riesgo al desarrollo de esta enfermedad cardiovascular.

La sal representa el condimento de mayor uso y que aporta la mayor cantidad de sodio en la alimentación, y actualmente la población costarricense consume más del doble de sal al día de lo recomendado (5 gramos equivalentes a una cucharadita).

Para disminuir el consumo de sal se recomienda:

  • Utilizar otros condimentos naturales como ajo, cebolla, chile dulce, tomillo, romero, orégano albahaca, apio, cebollino, culantro, pimientas, cúrcuma, jengibre, laurel y paprika para intensificar sabores de los alimentos y sustituir el aporte de sal en la alimentación.
  • Eliminar el salero de la mesa, para evitar agregar de más a los alimentos.
  • Evite agregar sal a las ensaladas, prefiera el uso de jugo de limón, vinagre o aderezos naturales a base de aceites vegetales o yogurt natural.
  • Cocine los vegetales al vapor, evite hervirlos porque se suele agregar sal al agua.
  • No agregue sal a las frutas, estas se deben consumir en su forma natural.

Además se puede disminuir el aporte de sodio en la alimentación con las siguientes recomendaciones:

  • Eliminar el uso de consomés, salsa inglesa, salsa de soya, sopas instantáneas, salsas de tomate preparadas debido a su alto contenido de sodio.
  • Leer la lista de ingredientes de los productos empacados y evitar el consumo regular de los que aporten benzoato de sodio, glutamato monosódico, nitrito de sodio, nitrato de sodio, sorbato de sodio, etc.
  • En el caso de los enlatados puede enjuagar los que sean posible como garbanzos, hongos, maíz dulce para que con el agua se lave la mayor cantidad de sodio.
  • Consuma productos empacados que contengan menos de 140 mg de sodio por porción según la información nutricional reportada por el productor.
  • Evite el consumo de comidas rápidas las cuales suelen tener una cantidad de sal importante, como hamburguesas, pollo frito, nachos, pizza, papas fritas etc.


En Hospital Clínica Bíblica, contamos con los especialistas indicados que le pueden ayudar y orientar aun mas con este tema. Si desea mas información contáctenos: 25221000 o bien al siguiente correo contacto@clinicabiblica.com o al WhatsApp 8529-2100 para cita.

Noticias