Servicios Especializados
- Banco de Sangre
- Laboratorio de Biología Molecular
- Maternidad
- Medicina Genética
- Medicina Nuclear
- Sala de Infusiones
- Centro de Entrenamiento Internacional RCP
Clínicas Especializadas
Guía de Soluciones de Salud (Blog)
San José, Costa Rica. Febrero 2020.
Incluso si usted se siente bien, debe visitar a su médico para realizarse controles regulares; estas consultas pueden ayudarle a evitar problemas en el futuro. Por ejemplo, la única manera de averiguar si usted tiene presión arterial alta, es hacerse reconocimientos regulares; de igual forma, los niveles altos de colesterol y de azúcar en la sangre, a veces no provocar ningún síntoma en las etapas iniciales. Un simple examen de sangre puede detectar estas afecciones.
A continuación, se detallan los exámenes que deberían practicarse las mujeres de 40 a 64 años:
EXAMEN DE LA PRESIÓN ARTERIAL
Hágase tomar la presión arterial al menos una vez al año. Si el número superior es mayor a 140 o el número inferior es mayor a 90, programe una cita con el médico.
Si padece diabetes, enfermedad cardíaca, problemas renales o algunas otras afecciones, es posible que necesite comprobar su presión arterial más frecuentemente.
EXAMEN DE COLESTEROL
Inicie el control de su colesterol si tiene entre 40 y 45 años. Una vez que comience las pruebas de colesterol, debe hacerse el examen cada 5 años.
Si tiene niveles altos de colesterol, diabetes, enfermedad cardíaca, problemas renales o algunas otras afecciones, es posible que necesite realizarse esta prueba más frecuentemente.
EXAMEN PARA DIABETES
Si tiene más de 44 años, la deben examinar cada 3 años.
Si tiene sobrepeso, pregunte a su Médico si la deben examinar desde una edad más temprana.
Si su presión arterial está por encima de 140/80 mmHg o tiene otros factores de riesgo, su médico puede analizar los niveles de azúcar en la sangre en busca de diabetes.
EXAMEN PARA CÁNCER COLORRECTAL
Usted debe realizarse las pruebas de detección si tiene antecedentes familiares muy fuertes de cáncer de colon o pólipos. Estas pruebas también pueden considerarse si presenta factores de riesgo como enfermedad intestinal inflamatoria o pólipos.
EXAMEN DENTAL
Visite al dentista una o dos veces todos al año para un examen y limpieza dental. Su dentista determinará si usted necesita visitas más frecuentes.
EXAMEN OFTALMOLÓGICO
Hágase examinar los ojos de cada 2 a 4 años, entre los 40 y los 54 años, y de cada 1 a 3 años entre los 55 y los 64 años. Su médico puede recomendarle exámenes más frecuentes si tiene problemas de visión o riesgo de glaucoma.
Realícese un examen oftalmológico por lo menos una vez al año si tiene diabetes.
VACUNAS
Usted debe recibir una vacuna antigripal todos los años.
Además, es necesario aplicarse una vez la vacuna contra el tétanos, la difteria y la tosferina acelular (TaP) como parte de las vacunas antitetánicas y antidiftéricas si no las recibió previamente en su adolescencia. Asimismo, cada 10 años, debe aplicarse una vacuna antitetánica y antidiftérica de refuerzo.
Usted puede recibir una vacuna contra la culebrilla, o herpes zóster, después de los 50 años.
Su médico recomendará otras vacunas si usted tiene un alto riesgo de presentar ciertas afecciones.
EXAMEN FÍSICO
La talla, el peso y el índice de masa corporal (IMC) se deben revisar en cada examen; mientras lo examinan, su médico le puede hacer preguntas sobre depresión, alimentación y ejercicio, consumo de alcohol y tabaco.
EXAMEN DE LAS MAMAS
Las mujeres pueden autoexaminarse las mamas todos los meses. Debe contactar a su médico de inmediato si nota un cambio, ya sea que se realice o no los autoexámenes de mamas.
MAMOGRAFÍAS
Actualmente, según la normativa del Ministerio de Salud, el tamizaje para cáncer de mama se efectúa por medio de una mamografía cada 1 o 2 años para todas las mujeres entre 45 a 70 años. Aquellas mujeres mayores de 70 años, pero con un buen estado de salud, pueden considerar continuar con el tamizaje.
Las mujeres cuyas madres o hermanas han tenido cáncer cuando aún son jóvenes deben considerar realizarse mamografías cada año. Es necesario iniciar con las mamografías a una edad más temprana de cuando fue diagnosticada su familiar más joven. En estos casos, es importante buscar asesoría con su médico de cabecera para saber a qué edad iniciar y cuál sería el tipo de examen más recomendado.
EXAMEN PARA DETECTAR OSTEOPOROSIS
Se realiza a través de una prueba sencilla e indolora conocida como densitometría ósea.
Todas las mujeres mayores de 65 años deberían aplicarse este examen.
Si usted es menor de 65 años y tiene factores de riesgo que la predisponen a tener osteoporosis, o ha tenido alguna fractura patológica, debe hacerse exámenes.
EXAMEN PÉLVICO Y CITOLOGÍA VAGINAL
La citología vaginal se debe realizar después de los 20 años en aquellas mujeres que ya han iniciado relaciones sexuales coitales. Usted debe hacerse una citología vaginal (Papanicolau) cada 2 años en caso de que el examen anterior sea normal. Si le hacen un examen para el virus del papiloma humano (VPH), este periodo se puede extender un poco más. El VPH es el virus que causa verrugas genitales y varios tipos de cáncer, incluyendo el cáncer de cuello uterino.
EXAMEN DE LA PIEL
Su médico debe revisarle la piel en busca de signos de cáncer, especialmente si está en alto riesgo. Entre las personas en alto riesgo, se incluyen aquellas que ya han tenido cáncer de piel, sus parientes cercanos padecen cáncer de piel o su sistema inmunitario está debilitado.
Fuente:
Dr. Daniel Odio Cortés, Medicina familiar
Hospital Clínica Bíblica