Servicios Especializados
- Banco de Sangre
- Laboratorio de Biología Molecular
- Maternidad
- Medicina Genética
- Medicina Nuclear
- Sala de Infusiones
- Centro de Entrenamiento Internacional RCP
Clínicas Especializadas
Guía de Soluciones de Salud (Blog)
San José, Costa Rica. Febrero 2020.
Necesitamos consumirlas en la dieta para evitar la degeneración celular.
Las vitaminas son sustancias orgánicas que existen en los alimentos y son necesarias para el perfecto equilibrio de las diferentes funciones vitales.
Así de importantes son las vitaminas, tanto que incluso nuestras pequeñas mitocondrias, para hacer funcionar las células, necesitan vitaminas, nutrientes esenciales que no puede elaborar nuestro organismo.
El trío antioxidante
Las vitaminas A, C y E luchan contra los radicales libres y contra las reacciones degenerativas en cadena que estos provocan.
La vitamina A o retinol y la provitamina A o betacaroteno nos nutren e hidratan la piel, las uñas y el cabello, y además nos cuida la vista. Se encuentra en zanahorias, calabaza o ayote, tomates, albaricoques, sandía, espinacas, lechuga, coles, hortalizas de hojas verdes, el hígado, la leche, el queso, la mantequilla y la yema de huevo.
Para disfrutar y aprovechar todas las propiedades de la vitamina A, se puede consumir la zanahoria rayada en ensaladas, en crema, hervida como acompañamiento de plato fuerte. La espinaca cruda en ensalada, hervida para preparar pasteles o hacerla en cremas. El ayote es otro vegetal, muy común en Costa Rica, que es una fuente excelente de vitamina A y se puede preparar en crema o hervido como parte de una saludable sopa de verduras con carne.
La vitamina C es la única de estas tres que es hidrosoluble, se pierde en la cocción y se elimina por orina. Puesto que no se almacena, necesitamos reponerla a diario y mejor en ingestas de pequeñas dosis a lo largo del día que de una sola vez. Indispensable para la elaboración y el mantenimiento del colágeno; está presente en vegetales de hoja verde y en todas las frutas, sobre todo en cítricos, frutos rojos, kiwi, y en tomates, chiles dulces, coles y perejil. Se destaca porque ayuda a combatir las enfermedades víricas y reduce los niveles de histamina, contribuye, así, a eliminar alergias.
La vitamina C es de gran ayuda para reforzar el sistema inmune, prevenir infecciones o reducir la duración de un resfriado; también, favorece la absorción del hierro, interviene en la síntesis de colágeno y reduce el estrés oxidativo de nuestro cuerpo, siendo útil, por ejemplo, para recuperarnos después de una sesión larga de ejercicio físico intenso. Para aprovechar todos sus beneficios, se puede consumir en:
La vitamina E o tocoferol la encontramos en todos los aceites vegetales. Son ricos en vitamina E las semillas de lino o linaza, las verduras, coles, legumbres, frutos secos, cereales y yema de huevo. Por sí solo, ya es un excelente antioxidante que previene enfermedades coronarias y degenerativas.
Toda la vitamina E se puede obtener de forma natural en la dieta y, además, a través de alimentos que se enmarcan en una alimentación saludable. Por ejemplo, se puede consumir aceite de oliva como un aderezo para ensalada, 30 g de semillas como almendras o nueces y agregarlas al yogur, o como una merienda de media tarde; también, podemos consumir ensalada verde con aguacate, el pescado como el salmón cocinado al horno o frío en ensalada es una excelente fuente de vitamina E.
Recetas para incorporar estas vitaminas:
Vitamina A
Quesadillas de huevo
Preparación:
Vitamina C
Smoothie de naranja, jengibre y zanahoria
Ingredientes:
Preparación:
Beneficios:
Vitamina E
Queque de banano con nueces:
Ingredientes
Preparación: