Llámenos 24/7 - Hospital Clínica Bíblica
Llámenos 24/7 - Hospital Clínica Bíblica

Guía de Soluciones de Salud (Blog)

Fractura de cadera


San José, Costa Rica. Abril 2020.

Fractura de cadera - Hospital Clínica Bíblica


En todo el mundo, las fracturas de cadera se ubican entre las 10 principales causas de discapacidad asociada a altos costos; los países desarrollados gastan en estas tres billones de dólares y, según expertos de la OMS, los costos de tratamiento para esta afección en décadas venideras colapsarán los presupuestos de la salud de algunos países del tercer mundo.

Es una enfermedad típica de personas de la tercera edad, pues hay una debilidad natural de los huesos por el envejecimiento, pérdida de fuerza muscular, agudeza visual y del equilibrio. El número de fracturas de cadera aumenta cada año, en la década de los noventa se estimaba en 1,66 millones de por año en el mundo; para la década del 2050, esta lesión se incrementará a 6,26 millones por año.

La osteoporosis es uno de los mayores problemas que enfrentan los ancianos de ambos sexos. En diferentes estudios, se han encontrado tasas de fractura de cadera que oscilan entre 219,6 y 318,2, por cada cien mil habitantes, en varones mayores de 50 años, pero se triplica en mujeres.

El 84 % de las lesiones ocurren en el hogar y cerca del 80 % requiere cirugía; además, se encuentran mayor número de casos en el área urbana que en la rural. La mortalidad del primer año es de 20-30 % según la Organización Mundial de la Salud y la intrahospitalaria de 5-10 %.

El fémur proximal es la estructura afectada en esta patología, por lo que se puede separar por áreas anatómicas en fracturas intracapsulares (cuello femoral), fracturas intertrocantéricas y subtrocantéricas, siendo las primeras dos de las más frecuentes.

Fractura de Cadera

El mejor tratamiento para esta patología es la prevención, por lo que es ideal un control continuo de las enfermedades metabólicas (diabetes, hipertensión, insuficiencia renal, osteoporosis) y un estilo de vida saludable.


Recomendaciones para pacientes mayores de 50 años

  • Control médico continuo, es decir, al menos dos visitas por año (medicina preventiva).
  • Laboratorios
    • Hemograma completo
    • Pruebas de función renal
    • Glicemia
    • Electrolitos
  • Densitometría ósea anual en mujeres con menopausia temprana, hipotiroidismo o mayores de 55 años.
  • Control hormonal y sustitución hormonal supervisada semestralmente por un ginecólogo.
  • Control semestral en nutrición.

Fuente: Dr. David Jenkins, especialista en Ortopedia.