Estrategias para escuchar mejor
- Publicado el Lunes, 12 Octubre 2020 05:51
- Visto: 208
San José, Costa Rica. Setiembre 2020.
¿Por dónde empezar?
Pídale a las personas más cercanas que le llamen la atención antes de empezar a hablar.
Al pedir aclaración…
- No le haga creer a los demás que usted escuchó todo lo que dijeron; si no está completamente seguro, mejor pida que le repitan la información.
- En vez de decir ¿qué?, ¿cómo?, o ¿ah?, mejor intente decir:
- ¿Qué dijiste acerca de…?
- ¿Entendí algo sobre..., qué más dijiste?
- ¿Cuánto tiempo dijiste que te vas?
- ¿A dónde me dijiste que queda la casa?
- ¿Cómo se llama la persona?
Este tipo de preguntas muestran a los demás que usted está haciendo un esfuerzo por escuchar, pero aun así hubo una parte de la conversación que no entendió, lo cual ayuda a evitar un descontento con la otra persona.
Además, le ayuda a la otra persona a reiterar lo dicho de una manera diferente, lo cual le puede dar más pistas relacionadas a la conversación.
Otras ideas
Haga su mayor esfuerzo por estar de frente a la persona con la que está hablando, los movimientos de los labios nos ayudan a detectar los sonidos que no logramos percibir bien.
En grandes grupos, trate de colocarse en el centro. En lugares concurridos, tales como una iglesia o conferencias, siéntese adelante.
Intente disminuir ruidos de fondo, por ejemplo: si tiene invitados en su casa, mantenga la televisión o el radio apagados, también, intente cerrar las puertas de otros cuartos donde pueda haber otras fuentes de ruido.
En restaurantes
- Busque restaurantes sin música.
- Intente sentarse al lado de una pared, así el ruido vendrá solo de un lado.
- Pida sentarse en una butaca con respaldar alto en vez de una silla regular, esto ayudará a bloquear el sonido que viene de atrás.
Fuente: Dra. Natalie Goldgewicht
Comentarios
- Sin comentarios
Deje su comentario
Comentar como invitado