San José, Costa Rica. Octubre, 2014.
¿Tiene usted más de 40 años y se pregunta cómo distinguir los síntomas de la menopausia? ¿Sabía que existe una etapa previa conocida como peri menopausia?
La Dra. María Elena Castro Agudelo, Ginecóloga del Hospital Clínica Bíblica, aclarará estas y otras dudas, durante la charla “Distinguiendo entre los síntomas de la menopausia y la peri menopausia, y sus tratamientos”, el próximo jueves 16 de octubre, a las 6:00 p.m., en el auditorio de este centro médico. La participación es gratuita y los interesados deben llamar al 2522-1000.
El proceso en el que una mujer deja de menstruar definitivamente se conoce como menopausia. Este cambio corporal normal y natural usualmente ocurre entre los 44 y 56 años de edad, en el 95% de las mujeres, y con una edad promedio de 49-52 años.
La Peri menopausia o Transición Menopaúsica es el periodo que precede a la última menstruación, el cual suele iniciar a los 45 años de edad y cuya duración varia de 2 a 8 años, con un promedio de 5 a 6 años.
Se caracteriza por sangrados irregulares, asociados a síntomas vasomotores o bochornos, cambios frecuentes en el estado de ánimo con irritabilidad, ansiedad y depresión, sequedad vaginal y trastornos del sueño.
Dicho proceso tiene dos etapas:
- Temprana: en esta, los ciclos menstruales pueden durar más de 7 días de lo usual para cada mujer, debido a la disminución de los folículos ováricos, lo cual trae como respuesta un aumento de la FSH (Hormona Folículo Estimulante) a más de 10mUI/ml. Esto estimula a los folículos ováricos sobrevivientes a producir Estradiol (Estrógeno), por lo que no hay disminución del mismo.
- Tardía: donde hay ciclos con más de 60 días sin menstruación. Se inician los síntomas vasomotores (Bochornos –Calores) y aumentan los niveles de FSH a más de 20 mUI/ml, por una mayor disminución de folículos.
Durante la menopausia se pueden presentar síntomas como:
- Amenorrea: ausencia definitiva de la menstruación después de 12 meses.
- Síntomas vasomotores: sensación de calor de mayor intensidad en la cara, cuello y pecho, con una duración variable, con un promedio de alrededor 4 minutos. Acompañada de sudoración profusa, seguidas de escalofríos o no, y cambios en el ritmo cardiaco (taquicardia).
- Trastornos urinarios: incontinencia urinaria o perdida involuntaria de orina, susceptibilidad de adquirir infecciones urinarias y frecuencia urinaria, como consecuencia del acortamiento uretral, cambios del pH vaginal y desaparición del lactobacillus.
- Síntomas vaginales: Ocurren en un 30% en la menopausia temprana y hasta un 47% en el periodo posmenopáusico.
- Cambios en el estado de ánimo: ansiedad, depresión e irritabilidad.
- Esfera Cognitiva: dificultad para la concentración y perdida de la memoria.
- Síntomas mamarios: mastalgia o dolor en las mamas secundario a la variabilidad hormonal que precede al cese de la función ovárica.
- Cambios en la sexualidad: a medida que aumenta la edad, existe una pérdida del interés y la frecuencia sexual.
- Cambios en el peso y masa corporal: El índice de masa corporal (IMC) aumenta con la edad en la vida media, con un pico entre los 50 y los 59 años.
- Cambios en la mineralización Ósea: Hay una disminución de la densidad mineral ósea (DMO) , lo cual conlleva a una descalcificación de los huesos y por ende aumento en el riesgo de fractura.
Después de la menopausia se presenta la posmenopausia, independientemente de si esta fue espontánea o inducida y comprende dos estados:
- Temprana: Abarca los 4 años siguientes a la menopausia, con disminución acentuada de la función ovárica hormonal, perdida ósea acelerada y pueden persistir los síntomas menopaúsicos.
- Tardía: se inicia al concluir los 4 años de la anterior. Llega hasta el final de la vida. En esta etapa se aumenta la FSH de 10 a 20 veces y de 3 veces la LH (Hormona Luteinizante). En esta etapa no hay folículos ováricos remanentes.
Los antecedentes asociados a la menopausia, tales como, raza blanca, sedentarismo, contextura delgada o bajo peso, son importantes, ya que aumentan el riesgo de desarrollar disminución de la densidad mineral ósea conocida como osteopenia y de osteoporosis.
Para mayor información o revisión médica puede llamar al número 2522-1000, o al correo electrónico citas@clinicabiblica.com, también vía chat en el sitio web www.clinicabiblica.com
