Servicios Especializados
- Banco de Sangre
- Laboratorio de Biología Molecular
- Maternidad
- Medicina Genética
- Medicina Nuclear
- Sala de Infusiones
- Centro de Entrenamiento Internacional RCP
Clínicas Especializadas
Guía de Soluciones de Salud (Blog)
San José, Costa Rica. Octubre, 2014.
Dolor, rigidez de alguna articulación, aumento de temperaturas y aumento del tamaño de la articulación, así como la aparición de líquido en ésta, son síntomas de artritis.
Las diferentes formas de artritis afectan la vida del paciente primero porque el dolor en sí genera muchas complicaciones a largo plazo que da impotencia funcional, pero además pueden causar daño permanente de las estructuras de la articulación, lo que puede llegar a limitar las actividades diarias.
Para el Dr. Francisco Brenes Silesky, reumatólogo del Hospital Clínica Bíblica, “las articulaciones son estructuras formadas por una serie de tejidos que permiten la movilidad de los huesos, cuando éstas se inflaman recibe el nombre de artritis. Esta enfermedad puede coexistir con daño a otros órganos como la piel, el corazón y los riñones”.
La artritis es una forma de reumatismo y puede aparecer por factores genéticos y la edad, además existe una artritis de origen inmunológico, donde se produce una reacción espontánea de inflamación; dentro de éstas se destaca la artritis reumatoidea, la espondilo artritis o las artritis por lupus.
Las enfermedades de las articulaciones se diagnostican por los signos y síntomas de la enfermedad y en algunos casos se deben realizar exámenes en sangre o radiológicos para determinar el tipo de artritis y así definir el tratamiento. Cabe destacar que no son exclusivas de los adultos mayores, ya que se pueden presentar casos en adultos jóvenes.
“Los adultos mayores son los más propensos a sufrir osteoartritis, pero el adulto joven puede padecer sobre todo artritis reumatoidea y en el caso de mujeres en etapa reproductiva, artritis por lupus. Además existe artritis juvenil que es la forma de esta enfermedad que ocurre antes de los 16 años,” comentó el reumatólogo.
¡Prevenga la artritis!
Mantener un peso adecuado y una alimentación balanceada no solo evita agravar la enfermedad sino los riesgos cardiovasculares de los padecimientos reumáticos. Además realice ejercicio aeróbico de bajo impacto y evite el tabaco.
En el caso de las artritis de origen inmunológico no se pueden prevenir, pero si es importante detectarlas tempranamente porque así tendrán mejor evolución. Si bien la gran mayoría de las artritis no tiene una cura total, los tratamientos pueden lograr tener al paciente libre de síntomas y disfrutando de una vida normal.
El reumatólogo es el profesional entrenado para diagnosticar y tratar las diferentes formas de artritis y se debe consultar en el momento que los síntomas se presenten. Para mayor información o revisión médica puede llamar al número 2522-1000, o al correo electrónico citas@clinicabiblica.com, también vía chat en el sitio web www.clinicabiblica.com