Servicios Especializados
- Banco de Sangre
- Laboratorio de Biología Molecular
- Maternidad
- Medicina Genética
- Medicina Nuclear
- Sala de Infusiones
- Centro de Entrenamiento Internacional RCP
Clínicas Especializadas
Guía de Soluciones de Salud (Blog)
San José, Costa Rica. Noviembre, 2014.
La celiaquía puede causar problemas en la digestión y absorción de nutrientes como vitaminas y minerales, anemia e intolerancia a la lactosa. El retraso en el crecimiento, pérdida de peso, dolor abdominal, diarrea, irritabilidad y vómitos constantes, son alertas de que se podría sufrir de este mal.
Según la Dra. Monserrat Schmidt, nutricionista del Hospital Clínica Bíblica, “las personas con antecedentes familiares de celiaquía, con susceptibilidad genética y las personas con factores de riesgo, tienen mayor posibilidad de presentar sensibilidad al gluten”
Algunos factores de riesgo, por los cuales se puede llegar a sufrir de celiaquía son:
En muchos casos, este padecimiento se manifiesta en la infancia; sin embargo, algunas personas pueden tener la enfermedad latente en la niñez y juventud, pero ésta se presenta en la vida adulta. Siendo así, se puede manifestar como estreñimiento constante, baja estatura, dermatitis, osteopenia, retraso en la pubertad, deficiencia de hierro, anemia y distensión abdominal.
[alert]
Recomendaciones:
[/alert]
“Para el diagnóstico, el médico parte de la sospecha de la enfermedad de acuerdo con los síntomas, evalúa los antecedentes, los exámenes de sangre, se toma una biopsia del intestino y se valora la respuesta al tratamiento”, comentó la nutricionista.
El tratamiento nutricional consiste en una dieta que elimine los alimentos que contienen gluten, es decir, el trigo, la cebada, el centeno y la avena. En caso necesario, se debe excluir también los alimentos con lactosa, además de corregir las deficiencias de vitaminas y minerales. Busque siempre un experto en esta área de la salud para que le asesore.
Para mayor información o revisión médica puede llamar al número 2522-1000, o al correo electrónico citas@clinicabiblica.com, también vía chat en el sitio web www.clinicabiblica.com