Llámenos 24/7 - Hospital Clínica Bíblica
Llámenos 24/7 - Hospital Clínica Bíblica

Guía de Soluciones de Salud (Blog)

No todo lo que escuchamos sobre la diabetes es cierto

San José, Costa Rica. Noviembre, 2014.

DiabetesLa diabetes es una enfermedad crónica como lo es la hipertensión o la dislipidemia, pero con un adecuado control médico y compromiso de parte del paciente se puede llevar una vida normal, saludable y llena de satisfacciones como cualquier otra persona.

Según la Dra. Laura Ulate Oviedo, endocrinóloga del Hospital Clínica Bíblica, “la diabetes es un estilo de vida no una sentencia de muerte, si un paciente se encuentra con adecuado control metabólico, puede llevar una vida completamente normal”.

Existen varios mitos que se escuchan usualmente en la calle y, en esta ocasión, la Dra. Ulate nos los aclara:

Mito 1: ¿Comer azúcar en exceso causa diabetes?

No, el páncreas de una persona sana es capaz de producir suficiente insulina para metabolizar la cantidad de glucosa (azúcar) que se ingiera.

Mito 2: ¿Hay diabetes buena y diabetes mala?

Cuando los pacientes hablan de diabetes de la mala se refieren a la necesidad de usar insulina, pero independientemente del tipo de diabetes todos pueden necesitarla en algún momento puesto q la enfermedad suele ser progresiva.

Hay diferentes tipos de diabetes (ejemplo tipo 1 y tipo 2) las posibilidades de complicaciones y las metas de tratamiento son las mismas, lo que hace complicarse a los pacientes es el mal control, no el tipo de diabetes que tengan.

[alert]

La prediabetes indica que hay un problema en el metabolismo de la glucosa, pero que aún estamos a tiempo de revertir y solucionar. Si no acato las medidas correctivas necesarias es el camino seguro a la diabetes.

[/alert]

Mito 3: ¿Un susto, fuerte impresión o enojo puede causar la diabetes?

No, la diabetes es desencadenada por un déficit absoluto (pacientes tipo 1) o relativo (pacientes tipo 2) de insulina, aunque las emociones pueden jugar cierto papel en el control, no son la causa de la enfermedad

Mito 4: ¿Si se padece de diabetes no deberías quedar embarazada?

Falso, las pacientes diabéticas con un adecuado control pueden ser madres como cualquier mujer, lo importante es el control. Si la paciente se encuentra descompensada de su enfermedad y se embaraza, implica un riesgo importante de efectos adversos en el feto. Por eso, en estos casos no se recomienda un embarazo hasta estar en metas adecuadas.

Mito 5: ¿Las inyecciones de insulina causan ceguera, impotencia, amputaciones o daño en los riñones?

Falso, lo que causa estas complicaciones es el mal control de la diabetes.

Mito 6: ¿El nopal y los tés de hierbas amargas pueden reemplazar las medicinas que controlan la diabetes?

Falso, hasta el momento no hay “tratamiento natural” que pueda reemplazar el indicado por su médico.

Mito 7: ¿Si tienes diabetes, debes llevar una dieta muy estricta, que no contenga dulces o harina?

Falso, todos los seres humanos necesitamos carbohidratos (harinas), la ciencia en esto no está en dejar de comer todas las harinas sino en el tipo y cantidad de harinas que el paciente consume.

Mito 8: ¿La diabetes es una enfermedad de personas mayores, casi no se presenta en niños y población joven?

Falso, la diabetes tipo 1 es una enfermedad mucho más frecuente en la población infantil que la adulta y en el caso de la tipo 2 sucede lo contrario; sin embargo, ambos tipos de diabetes se pueden presentar a cualquier edad. Es más, la diabetes tipo 2 cada vez está siendo más frecuente en la población joven debido a los malos estilos de vida y ello es preocupante.

Mito 9: ¿Las personas obesas o con sobrepeso van a tener diabetes tipo 2?

No necesariamente; sin embargo, si asocian otros factores de riesgo como familiares cercanos con diabetes o HTA, tienen un riesgo mayor de desarrollarla.

Mito 10: ¿La fruta es un alimento saludable por lo que está bien comer todo lo que se le antoje?

La clave está en la cantidad y el tipo de alimento y eso incluye las frutas, hay que recordar que estas contienen cantidades significativas de azúcares.

“Es de suma importancia contar con la opinión médica en cada momento, no se auto medique y consulte acerca de los hábitos alimenticios más recomendables para su salud”, concluyó la Dra. Ulate.

Para mayor información o revisión médica puede llamar al número 2522-1000, o al correo electrónico citas@clinicabiblica.com, también vía chat en el sitio web www.clinicabiblica.com

 

 

Noticias