Servicios Especializados
- Banco de Sangre
- Laboratorio de Biología Molecular
- Maternidad
- Medicina Genética
- Medicina Nuclear
- Sala de Infusiones
- Centro de Entrenamiento Internacional RCP
Clínicas Especializadas
Guía de Soluciones de Salud (Blog)
San José, Costa Rica. Noviembre, 2014.
Dolor de oído, fiebre, irritabilidad y en menor frecuencia salida de secreción, vértigo y parálisis facial, son los principales y más frecuentes síntomas de la otitis.
“La otitis es común después de otra enfermedad, como un resfriado, es decir, si una persona se enferma, sus oídos pueden verse afectados. Usualmente los niños son los más afectados con este problema”, comentó la Dra. Diana Spencer, médico general del Hospital Clínica Bíblica.
La otitis media es una de las enfermedades más frecuentes de la infancia y una de las causas de pérdida de audición en los niños, este padecimiento afecta a todos los grupos de edad pero es más frecuente en el período de edad comprendido entre los 0 y los 7 años. A partir de esta edad la incidencia disminuye.
El diagnóstico se suele obtener por medio del examen físico del pabellón auricular del oído, la valoración del conducto auditivo y oído medio por medio de la Otoscopia. Esta enfermedad tiene cura y se trata con antibióticos y gotas óticas locales, también se debe tratar la fiebre y dolor con antipiréticos y antiinflamatorios.
Según la Dra. Spencer, “es importante tener ciertos cuidados cuando se sufre de otitis, por ejemplo, mantener reposo, aplicación de paños calientes en la región externa del oído y usar el tratamiento completo indicado por el médico”.
[alert]
La Otitis se refiere a la inflamación o infección del oído, el cual es causado más frecuentemente por virus o bacterias que entran al oído y lo infectan.
[/alert]
Para prevenir este mal, se recomienda aplicar la vacuna contra el estreptococo pneumoniae (neumococo), que está disponible en el Hospital Clínica Bíblica, por la cual se ha logrado disminuir la incidencia de esta enfermedad.
Otra de las principales recomendaciones para prevenir esta enfermedad es evitar sumergirse en el agua por tiempos prolongado y evitar introducirse objetos en el conducto auditivo.
Para mayor información o revisión médica puede llamar al número 2522-1000, o al correo electrónico citas@clinicabiblica.com, también vía chat en el sitio web www.clinicabiblica.com