Servicios Especializados
- Banco de Sangre
- Laboratorio de Biología Molecular
- Maternidad
- Medicina Genética
- Medicina Nuclear
- Sala de Infusiones
- Centro de Entrenamiento Internacional RCP
Clínicas Especializadas
Guía de Soluciones de Salud (Blog)
San José, Costa Rica. Enero, 2015.
Trabajar en horario nocturno le podría traer cambios en su organismo, por ejemplo: alteración en la regulación de la temperatura corporal, secreción alterada de cortisol, aumento en los procesos de oxidación, secreción inadecuada de hormona del crecimiento, disminución en la capacidad de concentrarse en los periodos en que hay que estar despierto, así como envejecimiento prematuro.
“El sueño está determinado por múltiples factores uno es la relación que existe entre el cambio de luz natural detectada por el ojo y la secreción de ciertas hormonas a nivel cerebral; trabajar en horario nocturno altera este patrón” comentó la Dra. Diana Spencer, médico del Hospital Clínica Bíblica.
Existen síntomas gastrointestinales como náuseas, diarrea y gastritis, que están asociado a alteraciones en el ciclo del sueño, por lo que se recomienda dietas livianas, bajas en irritantes y abundante hidratación.
En el caso de los que trabajan en turnos rotativos, hay todavía menos capacidad de adaptación por la velocidad con que cambian los turnos, por lo que las alteraciones son más marcadas.
Según la Dra. Spencer, “la necesidad de horas de sueño varía de un individuo a otro, pero se sabe que trabajar en horario nocturno disminuye la capacidad de quedarse dormido durante el día, dormir en horario diurno nunca es igual de satisfactorio que dormir en horario nocturno”.
[alert]
Los alimentos más recomendados para una buena dieta durante el trabajo nocturno son vegetales frescos, frutas, semillas, granos[/alert]
Además del sueño, la alimentación juega un papel importante, por ejemplo los tiempos de comida deben ser 5, al igual que en el horario diurno, pero con comidas livianas al menos en los primeros días de trabajo de noche para dar tiempo a que el sistema gastrointestinal se adapte.
Siga estas recomendaciones para que su cuerpo no sufra mucho por este cambio:
Para mayor información o revisión médica puede llamar al número 2522-1000, o al correo electrónico citas@clinicabiblica.com, también vía chat en el sitio web www.clinicabiblica.com