Servicios Especializados
- Banco de Sangre
- Laboratorio de Biología Molecular
- Maternidad
- Medicina Genética
- Medicina Nuclear
- Sala de Infusiones
- Centro de Entrenamiento Internacional RCP
Clínicas Especializadas
Guía de Soluciones de Salud (Blog)
San José, Costa Rica. Noviembre, 2015.
El estrés es un sentimiento de tensión física o emocional. Puede provenir de cualquier situación o pensamiento que lo haga sentir a uno frustrado, furioso o nervioso. Aprender a identificar los problemas y aplicar soluciones es la clave para la prevención del estrés.
El ritmo de vida actual hace que el manejo del estrés sea una habilidad necesaria. Todos tenemos múltiples responsabilidades: el trabajo, el estudio, la vida en el hogar, el cuidado de los niños y las relaciones interpersonales..
Según el Dr. Ricardo Millán González, médico psiquiatra del Hospital Clínica Bíblica, “el punto fundamental es tener consciencia de uno mismo, de nuestras características y capacidades, para establecer la salud mental como una prioridad y así aprender a lidiar con las demandas de la vida. Muchas veces pasamos por la vida y nunca nos preocupamos por nuestra capacidad de respuesta al estrés”.
El primer paso para aliviar con éxito el estrés es decidir manejarlo como una prioridad y monitorear nuestros niveles de ansiedad. Una vez definido esto, se identifican cuáles son los detonantes. ¿Cuándo o qué situaciones le generan mayor cantidad de estrés? Algunas causas son fáciles de identificar como la presión laboral, problemas de pareja o dificultades financieros.
Las demandas diarias, tales como el tráfico en carretera o demasiados compromisos sociales; así como algunos eventos positivos en la vida tales como casarse, ser nuevo en el trabajo, comprar casa, son aspectos que también pueden contribuir a aumentar el nivel de estrés. Al identificar los detonantes, podemos empezar a pensar en estrategias para lidiar con ellos, una de ellas es identificar qué aspectos de la situación agobiante puede controlar.
“En momentos cuando la demanda de trabajo es muy alta o tiene un familiar enfermo, tome en cuenta que lo único que puede controlar es cómo reaccionar a la situación, y que esta respuesta será adaptativa (sana) o des adaptativa (no sana). No sienta que debe saber o solucionarlo todo. Se puede recurrir a ayuda de la red social”, señaló Millán.
Es fundamental mantener un estilo de vida saludable para manejar el estrés, tener una dieta sana, hacer ejercicio regularmente, aprender a organizarse y dormir lo suficiente son clave para prevenir el estrés.
Si la situación excede la capacidad de adaptación del individuo, por lo general será necesaria la ayuda profesional. En esas circunstancias, pueden haber repercusiones físicas y en los distintos ámbitos de la vida de la persona.
“El estrés no desaparecerá de nuestras vidas y su manejo es un proceso que no se dará de la noche a la mañana, pero si logramos establecer un equilibrio, dar prioridad a nuestra salud mental e incorporación ciertas estrategias adaptativas sanas, nos permitirán aprender a controlar los niveles de estrés y aumentar la capacidad para hacer frente a los desafíos de la vida” concluyó el médico.
Para mayor información o revisión médica puede llamar al número 2522-1000, o al correo electrónico citas@clinicabiblica.com, también vía chat en el sitio web www.clinicabiblica.com