Servicios Especializados
- Banco de Sangre
- Laboratorio de Biología Molecular
- Maternidad
- Medicina Genética
- Medicina Nuclear
- Sala de Infusiones
- Centro de Entrenamiento Internacional RCP
Clínicas Especializadas
Guía de Soluciones de Salud (Blog)
San José, Costa Rica. Diciembre, 2018.
La época navideña es una época muy intensa, especialmente cuando hablamos de comida, es una temporada en la que fácilmente se puede echar a perder todo el esfuerzo que hemos hecho durante el año en cuanto a llevar una dieta saludable.
Para realizar recomendaciones en cuanto a que tipo de comida consumir durante las fiestas, se pondrán como ejemplo 3 tipos de personas: la primera es aquella persona que bajó de peso debido a que realizó ejercicio, mantuvo un plan de alimentación saludable y logró la meta, la segunda es aquella persona que logró mantenerse en un peso saludable durante el año y la tercera es aquella persona que tiene fluctuaciones en el peso constantemente.
Para estos tipos de personas las recomendaciones para que no se excedan en las comidas durante los eventos de fin de año es tener control sobre las cosas que se comerán, sobre las porciones y sobre los hábitos de alimentación diarios. “Hay gente que piensa que puede dejar de comer durante el día, para ahorrar calorías y comérselas durante la fiesta que tendrá en la noche, este hábito no es correcto” indico Ivonne Umaña, jefe del Departamento de Nutrición del Hospital Clínica Bíblica.
Hay algunos estudios muestran que, durante las 3 últimas semanas de diciembre, las personas pueden aumentar de peso hasta 3 o 4 kilos por el descontrol y los malos hábitos que se adoptan durante esta época.
Durante las fiestas de fin de año se recomienda mantener los hábitos alimentación normales, sin saltarse ningún tiempo de comida. Si sabe que tiene un evento en la noche, puede comer algo liviano como una sopa o una ensalada durante el almuerzo y realizar una merienda en la tarde, para no llegar hambriento a la actividad. Si controlamos las porciones durante el día, no nos excederemos con las comidas durante la noche.
La Licda. Umaña recomienda que, para controlar las porciones durante una actividad, se recomienda no picar desordenadamente al principio, sírvase en un plato pequeño las entradas y tome en cuenta que aún falta el plato fuerte. En cuanto a las copas de vino y el alcohol, recuerde que una copa mediana puede tener hasta 180 calorías aproximadamente, por lo que se recomienda 2 como máximo.
Es recomendable también no dejar de hacer ejercicio físico durante la época, esto es especialmente importante para aquellas personas que se ponen ansiosas o deprimidas durante las fiestas; realizar actividad física moderada y constante ayuda a bajar los niveles de ansiedad. Si no tiene tiempo de ir al gimnasio o de realizar su rutina de ejercicio regular, se recomienda distribuir este tiempo en la oficina o cuando va de compras, por ejemplo, en vez de tomar el elevador, suba las gradas, o estacione su vehículo lejos de la entrada para realizar caminatas más largas.
Otra recomendación importante es hidratarse bien durante el día y comer alimentos saludables que le sustenten como frutas y vegetales, no se salga de la rutina de alimentación normal para no crear descontrol y ansiedad.
Si es de las personas que mantiene un peso adecuado gracias a una dieta balanceada, pero tiene antojo de las comidas navideñas tome en cuenta las porciones para no abusar de las calorías.
Por ejemplo, un tamal tiene 400 calorías, una café con leche y azúcar tiene 60 caloría, si ha eso le suma una porción de queque navideño que tiene 300 más un rompope que puede tener hasta 350 calorías, esto suma más de 1000 calorías en una sola comida, entonces lo que se recomienda es no dejar de disfrutar la comida de la época, pero vigilar las porciones durante la semana. Esto implica no excedernos durante el día con porciones grandes de comida, si va a consumir queque navideño puede comerse una rebanada, no dos, lo mismo con un tamal, debe estar consciente de que el tamal es muy calórico de modo que puede comerse uno, en vez de la piña.
Mantener controladas las porciones de comida y estar consciente de los alimentos que se están consumiendo, es la forma de no sabotear la dieta durante la época navideña”, agregó Ivonne Umaña, jefe del Departamento de Nutrición del Hospital Clínica Bíblica.