Servicios Especializados
- Banco de Sangre
- Laboratorio de Biología Molecular
- Maternidad
- Medicina Genética
- Medicina Nuclear
- Sala de Infusiones
- Centro de Entrenamiento Internacional RCP
Clínicas Especializadas
Servicios Especializados
Clínicas Especializadas
Innovación, Investigación y Educación
Noticias
Servicios Especializados
Clínicas Especializadas
Innovación, Investigación y Educación
Noticias
Guía de Soluciones de Salud (Blog)
San José, Costa Rica. Noviembre, 2019.
El cáncer de piel es una condición médica que puede afectar la región alrededor de los ojos. Por esto, el Dr. Abraham Gómez Hernández, especialista en oftalmología de Hospital Clínica Bíblica, nos brinda información fundamental para tomarla en cuenta.
El cáncer de piel es muy común que las personas les afecten y sea notado en el rostro, con mayor frecuencia en la zona de los párpados; esto debido a su localización anatómica, pues implica que están mayormente expuestos y más vulnerables al daño por la luz ultravioleta que reciben.
Este tipo de cáncer es más común en adultos de edades entre los 50 y 80 años y, en su mayoría, en personas con tonos claros de piel. La exposición al sol es el principal factor de riesgo para desarrollar un cáncer de piel; sin embargo, esto se refiere a la exposición solar en la infancia y la edad adulta temprana, no a la reciente.
Esto quiere decir que la persona debe cuidarse desde temprana edad, lo cual explica la necesidad de usar protección solar diaria, especialmente en niños y adultos jóvenes. La prevención es el mejor tratamiento.
Por otro lado, una vez que se ha detectado cáncer de piel en un párpado, el tratamiento rápido es muy importante, ya que puede causar problemas visuales y estéticos significativos si no se trata a tiempo. Un tumor maligno en el párpado puede deformar los tejidos que protegen el ojo y poner en riesgo el globo ocular si no se remueve oportunamente.