Caída del cabello por estrés
- Publicado el Jueves, 14 Mayo 2020 05:40
- Visto: 1790
San José, Costa Rica. Mayo 2020.
Normalmente, cuando una persona tiene la suspensión del cabello porque está inflamado, el nombre médico es alopecia areata. La gente siempre consulta cuando siente que se le cae más cabello de lo usual, la especialista afirma que, al interrogar al paciente o los entrevistas, se da cuenta de que están viviendo quizás un momento difícil, emocionalmente dificultoso y que puede haber una relación con el percibir mayor caída de cabello.
El nombre científico es alopecia areata y, actualmente, se están recibiendo más pacientes que están viviendo esta situación y por eso, a través de es nota, queremos informarles algunos datos para que puedan identificarlos en caso de estar viviendo, sobre todo para tratarlo a tiempo.
¿Cuáles son las personas que se ven afectadas?
Por lo general, ataca tanto a hombres como mujeres, lo usual es que sean adultos; sin embargo, actualmente estamos viendo niños con esta condición, no es lo más usual, son personas mayores de 20 años, incluso personas de 40 años en adelante, en quienes es más común.
No obstante, por la situación que se está viviendo con la pandemia, hay niños que están consultando por esta condición.
¿Cómo se debe tratar la caída de cabello?
Esta es una condición en la que el paciente tiene un 50 % de condición genética y el otro 50 % es inflamación, se inflama todo el cuero cabelludo, entonces, lo primero que el médico hace es desinflamar.
Se pone en reposo toda la piel del cuero cabelludo para bajarle la inflamación con medicamentos, usualmente para que el pelo no se desprenda, ese es el propósito del tratamiento a grandes rasgos; sin embargo, la Dra. Karla Arias siempre aconseja algunas prácticas para el paciente y no solo con medicamentos, por ejemplo:
Si el paciente está detectando, por la forma en la que duerme, en la que está comiendo, o está muy tenso por la situación en la cual vive y se le empieza a caer el cabello, y no arde o no tiene caspa, la manera de detectarlo fácilmente; sin embargo, debe evitar tintes ya que contienen ciertos químicos fuertes, porque tiene el cuero cabelludo inflamado y colocar un tinte con químico lo inflamará más.
Esto no es un medicamento, es una práctica, una recomendación útil; de igual manera, el champú, si hay diferentes opciones para comprar champú cuando se está cayendo más el cabello, debe comprar un champú que sea suave, con un pH neutro o sean líneas dermatológicas, líneas clínicas recomendadas por dermatólogos, esas señales vienen escritas en el producto.
En otro momento podría hacer el cambio, es una buena alternativa con tal de no depender de un solo fármaco o medicamento que inyectar o tomar, sino que son prácticas para hacer en casa.
Las personas se llegan a recuperar de la caída del cabello, por lo general, en un porcentaje muy alto no quedan secuelas, es pasajero; si bien es cierto en toda enfermedad hay un grupo de pacientes que, tal vez, no les va de la mejor forma y que no pueden recuperarse en un 100 %, pero ese porcentaje es mínimo, a la mayoría le va muy bien.
“En un momento donde vivimos angustiados, tener la angustia adicional de quedarse sin pelo es tremendo y asusta”. “Normalmente a todos se nos cae el cabello, es imposible no tener caída, se les dice a los pacientes que detecten cuando es más de lo es normal, para mí, lo que es normal en mi vida diaria yo lo reconozco y fácilmente reconozco cuándo sobrepasa la normalidad lo que es muy importante”.
Muchas personas esperan tener áreas sin cabello para consultar y ya es muy tarde, al contrario, deben consultar lo antes posible. No esperar a que pique, a sentir dolor o tener caspa, porque, muchas veces, el único síntoma que se empieza a notar es el cabello muy delgado, por eso es importante acercarse a un médico para detectar cómo estoy de hormonas o si tengo alguna enfermedad de fondo.
Si todo está bien, empezar a recibir el tratamiento que generalmente es untado en el cráneo y es fácil de hacer en casa, es accesible y tenemos tratamientos en Costa Rica disponibles en cualquier farmacia y es una gran oportunidad para detenerlo a tiempo.
Lo más importante, en este momento, es entender que por los cambios en nuestra vida, tanto rutina, ausencia de ejercicio, distorsión en el sueño, esas condiciones, y si genéticamente tengo facilidad para desarrollar esta enfermedad, pues probablemente voy a manifestar una caída de cabello importante que es o no peligrosa, y si puedo atacarlo a tiempo es de gran ayuda para consultar prontamente, tratarlo, resolver y no generar más angustia a lo que ya estoy viviendo.
Fuente: Dra. Karla Arias
Especialista en Dermatología
Comentarios
- Sin comentarios
Deje su comentario
Comentar como invitado