San José, Costa Rica. Mayo 2020.
La vesícula es un órgano que pertenece al sistema del hígado, la bilis y su funcionamiento. Consiste en una bolsita que está adherida o pegada al hígado y se encarga de almacenar la bilis, este es un líquido que produce el hígado, el cual ayuda después en la digestión, especialmente de las grasas.
¿Qué son las piedras en la vesícula?
Les llaman así porque son, efectivamente, piedras. Cuando vemos las piedras que son grandes, de 2 centímetros, centímetro y medio, y uno las saca de la vesícula o abre la vesícula y las remueve, entonces se ven como piedras.
Estas se forman porque se produce un desequilibrio en algunos líquidos que se almacenan ahí, entonces se precipitan algunas sustancias, como pasa con un fresco de chan que se precipita, que si lo dejamos ahí se asienta todo, más o menos sucede eso; al cabo del tiempo se forma arenita y después, esa arenita se va uniendo y se van formando piedritas pequeñas, que luego son las piedras.
Es cuatro veces más frecuente en las mujeres que en los hombres. Algunos factores en personas mayores de 40 años, en mujeres que han tenido múltiples embarazos, la obesidad también es un factor de riesgo, así como pastillas anticonceptivas o factores hereditarios.
¿Cómo identificar si una persona padece de piedras en la vesícula?
Básicamente, se considera que, en Costa Rica, más o menos uno de cada diez personas va a sufrir de piedras en la vesícula, dos terceras partes nunca presentarán síntomas, y las personas con el síntoma típico que manifiestan es cuando tiene un dolor en el cuadrante superior externo del abdomen, arriba y a la derecha del abdomen, se produce después de comer y se asocia a cuando uno ingiere grasas.
La forma de disminuir el padecimiento de piedras en la vesícula es tener una alimentación saludable y no padecer de obesidad, así sería como una persona puede contribuir, porque lo demás no se puede manejar ni manipular mucho.
Lo que más las promueve los síntomas son las comidas con grasa, entonces debe evitarlas; comidas rápidas, ninguna; en la casa, debe tratar de comer comida saludable sin cosas fritas, cocinar con aceites y en poca cantidad.
¿Cómo se tratan las piedras en la vesícula?
Se llama colecistectomía, esto es quitar la vesícula por medio de laparoscopia. En vez de ser la herida grande, como se hacía hace 40 años, son cuatro orificios muy pequeños que permiten que la recuperación sea mucho menos dolorosa y más rápida.
Lo que se recomienda para la recuperación es estar en cama prácticamente el día de la cirugía; a partir del día siguiente, levantarse despacio con ayuda, caminar, empezar con una dieta baja en grasa y comer liviano los primeros días. Se puede decir que tarda, aproximadamente, un par de semanas para que la persona ya se vaya incorporando a su vida normal.
Si una persona tuvo piedras exactamente en la vesícula y se le extrajo por medio de la cirugía, muy probablemente el problema ya esté resuelto. En algún porcentaje muy bajo, las piedras pueden viajar a un conducto que se llama el conducto colédoco y puede que a una persona a quien se le hayan quitado las piedras en la vesícula, le quede una piedra por ahí, pero eso se hubiera manifestado antes de realizar la cirugía.
Fuente: Dr. Eduardo Trujillo
Especialista en Cirugía General