Mantenga sus células sanas y jóvenes: consuma antioxidantes locales
- Publicado el Miércoles, 15 Julio 2020 05:40
- Visto: 168
San José, Costa Rica. Julio 2020.
Un radical libre es como una bolita de fuego que brota alrededor de las células causando daño y caos donde sea que toca. Pueden formarse de manera natural durante los procesos metabólicos normales como la digestión de alimentos, por el sistema inmunitario en respuesta a lesiones o infecciones y, ambientalmente, a través de la exposición a toxinas y contaminación como humo de tabaco. Son inestables, ya que poseen un par solitario de electrones y se vuelven altamente reactivos si el cuerpo produce un exceso de radicales libres, crea una atmósfera para la enfermedad. Las estructuras y funciones celulares vitales pueden perderse, causando condiciones patológicas y desencadenando la producción de estrés oxidativo. Los antioxidantes trabajan para neutralizar y eliminar los radicales libres mediante la donación de un electrón, así, ayudan en la prevención de la oxidación, retrasando algunos tipos de daño celular.
El estrés oxidativo puede contribuir a afecciones crónicas como cáncer, enfermedades cardíacas, diabetes, enfermedad de Alzheimer, enfermedad de Parkinson y enfermedades oculares como cataratas y degeneración macular relacionada con la edad.
Los antioxidantes más potentes del cuerpo se producen internamente y dependen de metales como cobre, zinc, hierro y manganeso para funcionar de forma óptima. También podemos consumir antioxidantes a través de los alimentos, estos se conocen como nutracéuticos, pues no aportan calorías extra en la dieta. Solo nos dan sus inmensos beneficios.
A todos les alegra saber que el chocolate es uno de los superalimentos que encabeza esta lista de poderosos antioxidantes. Se produce en el Caribe del país y cuando se prepara con un porcentaje de cacao igual o superior a un 70 %, contiene 6 veces más antioxidantes1 que los escasamente presenten en los chocolates comerciales, usualmente cargados de grasa y azúcar. Tiene un gusto amargo, por eso hay que aprender a comerlo y degustarlo. Para sacarle todo el beneficio, dejen derretir un pedacito de chocolate en su lengua, sin masticarlo nunca.
El segundo alimento más alto en antioxidantes es nuestro país es el famoso cafecito que acompaña la mañana de muchos. Eso sí, la preparación importa, ya que el café expreso tiene hasta 7 veces la cantidad de antioxidantes presentes en una taza de café chorreado común.
En nuestro país, además, contamos con frutas muy altas en antioxidantes como la mora tropical, la cual se está estudiando para aplicarla en tratamientos de cáncer y distrofia muscular. Pueden preparar un delicioso postre licuando una bolsita grande de moras con dos tazas de agua, se escurre con una tela para extraer todo el líquido. Luego, se lleva a fuego ligero, se agrega azúcar crudo o Stevia y 4 láminas de gelatina diluida en media taza de agua. Se refrigera y ¡voilá! Gelatina natural alta en antioxidantes. De la misma forma, la fresa silvestre y la guayaba criolla son frutas muy altas en antioxidantes que se pueden preparar en batidos verdes para potenciar su efecto. Ya que lo sí está claro es que las hojas verdes son las más altas en antioxidantes, como las hojas de mora, el culantro, la espinaca y las hojas de mostaza.
Otros antioxidantes no menos importantes se pueden encontrar en el pejibaye, zanahoria y tomate cocido o pasta de tomate. Actualmente, Costa Rica está iniciando la producción de arándanos y frambuesas, frutos rojos ampliamente conocidas por sus capacidades antioxidantes. Y también se están comercializando importantes antioxidantes extraídos de la cáscara del rambután (mamón chino) y del mangostino, el cual es muy valuado internacionalmente.
Asegúrate de incluir una mezcla generosa de todos estos alimentos en tu alimentación semanal.
Referencias:
1. Carlsen MH, Halvorsen BL, Holte K, et al. The total antioxidant content of more than 3100 foods, beverages, spices, herbs and supplements used worldwide. Nutr J. 2010;9:3. Published 2010 Jan 22. doi:10.1186/1475-2891-9-3.l.
Fuente: Dra. Ana Paula Robledo Soto
Nutricionista Funcional - Health Coach
Comentarios
- Sin comentarios
Deje su comentario
Comentar como invitado