- Visto: 5642
El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) (2014) menciona que la fiebre Amarilla, es una enfermedad causada por la picadura de mosquito, entre sus síntomas se encuentran fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, de espalda y musculares. Alrededor del 15% de las personas contagiadas llegan a desarrollar una enfermedad grave, con shock, fallo de órganos e incluso la muerte. Se consideran en riesgo aquellas personas que viajen a algunos países de Sur América (Bolivia, Venezuela, Brasil, Perú, Ecuador y Colombia) y África (Angola, Benin, Burkina Faso, Camerún, República Democrática del Congo, Gabón, Gambia, Ghana, Guinea, Liberia, Nigeria, Sierra Leona y Sudán).
Vacuna contra la fiebre amarilla
Según el Ministerio de Salud (2013) es una vacuna indicada en todos aquellos viajeros mayores de 9 meses que se desplacen a zonas endémicas de fiebre amarilla y que no presenten ninguna contraindicación a la misma. Entre las contraindicaciones a la vacunación se incluyen las siguientes:
- Personas inmunodeprimidas.
- Personas con hipersensibilidad al huevo o a otros componentes de la vacuna.
- Mujeres embarazadas, sobre todo durante el primer trimestre del embarazo.
- Las contraindicaciones generales de las vacunas vivas.
Las personas mayores de 60 años se pueden vacunar únicamente presentando receta médica, ya que debe ser recomendada con base en una evaluación de riesgo beneficio en la que se compare el riesgo de contraer la enfermedad contra el riesgo de un posible evento adverso grave tras la vacunación.
Entre los efectos adversos que presenta la vacunación, cabe destacar que aproximadamente un 5% de los vacunados presentan entre el 5º y 10º día posvacunación efectos leves (cefalea, febrícula y mialgia).
Referencia
Ministerio de Salud de Costa Rica (2013). Norma Nacional de Vacunación. Vacunación para Viajeros.
Recuperado de este enlace.