Llámenos 24/7 - Hospital Clínica Bíblica
Llámenos 24/7 - Hospital Clínica Bíblica

Vida de Padres (Blog)

¿Cuándo y cómo debe el niño dejar de mamar?

San José, Costa Rica. Febrero, 2016.

Siempre queremos lo mejor para nuestros hijos y, por eso, tomar ciertas decisiones nos cuesta por miedo a que el pequeño sufra. Una de estas decisiones es cuándo dejar de amamantar al bebé y cómo debe hacerse.

Según María Solano, jefa de maternidad del Hospital Clínica Bíblica, “esa transición se debe hacer poco a poco, eliminando ciertas tomas, hasta suspenderla completamente. Recordemos que, después de los 6 meses, la leche materna no es la principal fuente de nutrición. Por ello, es necesario la introducción de otros alimentos”.

Que el niño deje de consumir leche materna como su principal fuente de alimento no lo perjudica. Lo que sí se afecta es el apego, ya que la lactancia materna crea un fuerte vínculo entre la madre y el hijo. Por lo tanto, hay que avanzar poco a poco en este proceso.

En cuanto a alimentación se refiere, la única razón para prolongar la lactancia por más tiempo es si el niño presenta problemas nutricionales. Sin embargo, comúnmente ya después del año se le recomienda a la madre iniciar con el destete.

“Dejar de dar de mamar es más que todo una decisión de la madre. Por alguna razón en específico el pediatra lo puede recomendar, pero son muy pocos los casos”, comentó Solano.

[alert]

Posterior a los 6 meses se deben introducir otros alimentos y dejar el consumo de leche materna como un acompañamiento de la dieta.

[/alert]

La mejor manera de ayudarle al niño es motivarlo a tomar leche de otro envase siguiendo el ejemplo de la familia, e ir disminuyendo las tomas durante el día hasta eliminarlas. La producción de la leche materna va acorde con la succión del bebé. Por ende, una vez que termine de mamar también cesará la producción.

Para mayor información, o para solicitar cita en cualquiera de las especialidades médicas con los mejores doctores de Costa Rica, puede contactar al hospital privado Clínica Bíblica al teléfono 2522-1000, al correo electrónico citas@clinicabiblica.com o vía chat en el sitio web: www.clinicabiblica.com

 

 

Noticias