San José, Costa Rica. Febrero, 2015.
Utilizar una mala técnica de alimentación y el exceso de comida podría causar cólicos y reflujo gástrico a los recién nacidos. Sin embargo, si es corregido y el problema persiste o es muy intenso, se debe descartar alguna alergia o intolerancia alimentaria o bien algún defecto anatómico.
Según el Dr. Jorge Martínez Vásquez, médico pediatra del Hospital Clínica Bíblica, “la mejor forma de evitar el reflujo es la posición al alimentar al bebé y no acostarlo en forma horizontal o moverlo mucho luego de comer, así como no sobrealimentarlo”.
Clásicamente se ha denominado “cólico” a cualquier cosa que haga que el niño llore, la mayoría de veces se localiza en el abdomen; se manifiesta por llanto importante, que es aquel que presenta por más de 3 horas al día, por más de 3 días a la semana y por más de 3 semanas.
Adicional, es usual la presencia de llanto o vómito en el grado que se definió anteriormente, mala ganancia de peso o incluso síntomas respiratorios en el caso del reflujo, que el niño se ponga morado, o llanto inconsolable, son alertas de que se debe buscar ayuda médica de inmediato.
“Existen medicamentos pero son de uso delicado por lo que únicamente deben ser recetados en una consulta médica, no auto medique nunca al pequeño. El remedio casero más importante es una adecuada técnica de alimentación y saber interpretar que el llanto del bebé no siempre se produce por hambre”, comentó el pediatra.
No todos los niños sufren de estos males, los más propensos son los prematuros, los que no reciben leche materna y los que son sobrealimentados.
Evite los cólicos
- No sobrealimente al niño.
- Alimente al bebé con leche materna.
- No introduzca antes del tiempo adecuado los alimentos extras.
- Alimente siempre al bebé en posición adecuada, nunca acostado.
- Utilice la técnica adecuada evitando alimentar al niño en posición acostado.
- Si a pesar de esto persiste se debe consultar al médico.
“Quitar el cólico al bebé dependerá de cada caso pero insistimos en que el uso de leche materna, una adecuada posición y no sobrealimentar al bebé es primordial”, concluyó el Dr. Martínez.
Para mayor información o revisión médica puede llamar al número 2522-1000, o al correo electrónico citas@clinicabiblica.com, también vía chat en el sitio web www.clinicabiblica.com